Microcomponentes y aditivos alimentarios

Este Manual tiene la finalidad de servir como guía en el desarrollo de las actividades prácticas dentro del proceso de enseñanzaaprendizaje de la UEA de Microcomponentes y Aditivos Alimentarios. UEA que forma parte del plan de estudios de la Licenciatura en Ingenier.a de los Alimentos, cuya modificaci.n fue aprobada en la sesi.n 344 del Colegio Académico, celebrada el 19 de Abril del 2012.

La presente obra se basa en la experiencia profesional y docente de las autoras. Se presentan diez prácticas que cubren la totalidad del contenido sintético de la UEA, donde se revisan conceptos sobre la evaluación del color, clasificación y estabilidad de pigmentos naturales y artificiales, vitaminas y minerales, el uso de hidrocoloides, de agentes antioxidantes, antimicrobianos y emulsificantes, entre otros, además se evalúan las funciones tecnológicas que desempeñan los aditivos analizados. En concordancia con el Codex Alimentarius (CODEX STAN 192-1995) que expresamente se.ala que el uso de aditivos se justifica únicamente si ofrece alguna ventaja y no presenta riesgos apreciables para la salud de los consumidores, no induce a error, y cumple una o más de las funciones tecnológicas siempre que no puedan alcanzarse por otros medios que son factibles económica y tecnológicamente. El manual cuenta con seis anexos donde se incluye el formato para la presentación de informes, material para preparación de soluciones, el funcionamiento del colorímetro, del viscosímetro de rotación tipo Brookfield y del texturómetro, así como cuadros de seguridad y manejo de reactivos, conforme al Instructivo del funcionamiento interno y operativo para regular el uso de los servicios e instalaciones de los laboratorios de docencia, aprobado por el Consejo Académico de la Unidad Iztapalapa (Sesión número 314, del 9 de Noviembre del 2009).

El alumno encontrará información que le permitirá comprender el fundamento de cada práctica, además de un cuestionario y bibliografía actualizada para ampliar la información y discutir los resultados obtenidos. Se hace énfasis en la consulta a las normas nacionales e internacionales que enmarcan el uso responsable de aditivos en la industria de alimentos. Por lo que el presente manual constituye una buena base para la formación académica de los profesionales en el área de la ciencia e ingeniería de los alimentos.