El presente “Manual de Laboratorio de la UEA Práctica Pecuaria I” comprende 9 sesiones de laboratorio donde el alumnado adquiere habilidades y destrezas que les servirán para su desarrollo profesional. La primera práctica, “Uso de microscopios óptico u estereoscópico” se incluyó para homogeneizar los conocimientos sobre el correcto uso de estos instrumentos y debido a que en las demás prácticas se utilizan. En las siguientes 4 prácticas se revisa la morfofisiología de los principales grupos de vertebrados de interés pecuario, incluyendo los peces óseos, anfibios y reptiles, aves y mamíferos. En las prácticas 6 y 7 se analiza la morfofisiología de los aparatos digestivo y reproductor de manera comparada entre los distintos vertebrados, con especial énfasis en animales de interés productivo. En la práctica 8 se revisan los procesos reproductivos como parte complementaria de la morfofisiología del aparato reproductor, especialmente gametos masculinos y femeninos de mamíferos. Finalmente, en la última práctica propuesta se recapitula el proceso filogenético de los vertebrados en la ontogenia del desarrollo embrionario del pollo.
Cada práctica contiene los siguientes elementos: “Objetivo” donde se enuncia lo que se espera que el alumnado adquiera después de realizar cada una. Se enlistan los “Materiales, Reactivos y Equipos a Utilizar” con la finalidad de facilitar su solicitud al inicio de la práctica, tanto para el personal que lo prepara, como para el alumnado. Se presenta una “Introducción” con la información mínima necesaria para entender los conceptos teóricos de cada práctica. Se resaltan algunas ideas que son preguntadas en el examen que se aplica antes de iniciar cada sesión. En la sección “Procedimiento Práctico” se enlistan las indicaciones que se deben seguir para la realización de la parte experimental. La penúltima sección “Instrucciones para el registro de resultados” se divide en 2 partes, la “Descripción de lo observado” que permite al alumnado realizar descripciones gráficas de aspectos que se consideran importantes para alcanzar el objetivo de la práctica y corresponde a la mitad del puntaje del reporte; la otra mitad de la calificación corresponde al “Cuestionario”, que consta de 5 preguntas y que deben de investigar para resolverlas. Finalmente, en cada práctica se enlista la “Bibliografía” de cada práctica que es utilizada, así como ligas (URL) de material complementario que incluye el acceso al material audiovisual como vídeos, imágenes y páginas web de interés, pero que no se incluyen en la Introducción.