En el mundo existen aproximadamente 5,500 especies de mamíferos, y de acuerdo con organismos nacionales e internacionales al menos 1,141 especies de estos mamíferos del mundo, están en algún nivel de riesgo o amenaza (IUCN, 2020).
La biodiversidad en el mundo aparentemente es muy grande, la riqueza de especies, manejando un cálculo muy conservador, nos indica que existen entre 5 a 10 millones de especies de animales en el planeta, así mismo esos cálculos nos indican que perdemos de 15,000 a 60,000 especies cada a.o. De acuerdo con la ONU, se extinguen al día 150 especies.
México cuenta con al menos 540 especies de mamíferos (González y Arroyo 2012). De acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010, tenemos 291 especies en alguna categoría de riesgo (54.3%) (DOF 2010). México se encuentra entre los 3 primeros lugares en cuanto al número de especies de mamíferos.
Son diversas las causas que están provocando y presionando a las especies y sus hábitats, para que cada día se incrementen los listados en los documentos que mencionan los diferentes estatus de amenaza en el mundo, tales como la Lista Roja de Especies Amenazadas, NOM 059 SEMARNAT 2010 y los apéndices de la CITES. Entre las principales amenazas destacan, la pérdida de hábitat, cacería, tráfico, obras de desarrollo, industria, contaminación, agricultura y ganadería entre otras. En México los ecosistemas que existen enfrentan un sinnúmero de amenazas mismas que presentan similares causas y consecuencias. Es preocupante ver, sin embargo, que las malas decisiones y políticas públicas están contribuyendo de manera importante en la pérdida de biodiversidad en el país.