Ecotoxicología

La ecotoxicología es una ciencia relativamente nueva. El término fue acuñado por Rene Truhaut para tratar de reconocer el destino y los efectos de los químicos en los ecosistemas. En cierto momento fue reconocida como una subdisciplina de la toxicología médica, hasta que llegó un momento en que tuvo que reconocerse que los efectos de los químicos o la radiación afectan a todos los componentes de los ecosistemas. Esta ciencia ha tenido una evolución que parte de estudios de tipo ambientalista en la década de los sesenta, seguidos de un incremento extraordinario en la generación de legislación dirigida a proteger el ambiente.

De hecho, se han reestructurado políticas ambientales en países desarrollados (Europa y Norteamérica) apoyados en este tipo de información científica. El esfuerzo aplicado en este tipo de países ha avanzado de manera significativa la investigación ecotoxicológica, si bien aún se tienen retos muy importantes (Baird et al., 1996). La experiencia en México en este campo ha sido menor. Se ha desarrollado a partir de la década de los ochenta, cuando se reconoció la necesidad de conocer los efectos de la contaminación en los ecosistemas. Estos intentos inicialmente fueron aislados, pero paulatinamente algunas iniciativas derivaron en el desarrollo de técnicas estandarizadas que pretenden unificar la evaluación sustentada en una base legal (Ramírez y Mendoza, 2008). El acercamiento ecotoxicológico por tanto ha sido paulatino, pero es imprescindible debido a que la investigación sobre la contaminación en México se ha enfocado casi exclusivamente a la determinación de las concentraciones de los tóxicos en el agua, el sedimento y los organismos. Algunos autores plantean que la capacidad para resolver los problemas de contaminación está limitada por la escasez en el conocimiento de las propiedades básicas, la estructura y la función de los ecosistemas, así como de los efectos de los contaminantes (Servos, 2000).

Lo anterior hace evidente la necesidad de que los estudiantes de Hidrobiología conozcan las bases de la ecotoxicología, de manera que se formen como profesionales que más adelante sean capaces de plantear soluciones a los problemas generados por los contaminantes en el ambiente, a través de un análisis integral que involucre la evaluación de sus efectos y sus repercusiones en el ecosistema.