El presente material apoya la Unidad de Enseñanza Aprendizaje (UEA) Contaminación Acuática, asignatura obligatoria de nueve créditos (tres horas de teoría y tres horas de laboratorio) ubicada en el décimo trimestre de la Licenciatura en Hidrobiología, la cual se imparte en la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la UAM Iztapalapa. Este documento integra instructivos para el desarrollo de prácticas de laboratorio y ejercicios, además de cuestionarios de películas y documentales que abordan los problemas de contaminación. Las diferentes opciones que se presentan pretenden que el profesor a cargo pueda seleccionar a su criterio los materiales que le sirvan de mayor apoyo para el desarrollo de la UEA. El contenido de esta obra está enfocado a que los estudiantes adquieran habilidades en el manejo de material de laboratorio, se familiaricen con algunas técnicas de análisis de contaminantes y utilicen algunas herramientas de evaluación de la calidad del agua y de análisis del comportamiento de algunos contaminantes en el ambiente, así como de los riesgos asociados a su presencia. Asimismo, orienta a los alumnos para que lleven a cabo un control adecuado de los datos generados en las prácticas, y que realicen un manejo correcto de la información en el análisis de sus resultados y su interpretación, de manera que esto les permita generar reportes adecuados. Adicionalmente, se presentan dos secciones, una de ejercicios y otra de cuestionarios, los cuales tienen la intención de que el estudiante se apropie del conocimiento y realice así un aprendizaje significativo, incluso fuera de las instalaciones de la universidad, para que redondee sus conocimientos y pueda llevar a cabo la interpretación de datos que, debido a lo ceñido del tiempo, no es posible obtener durante el curso; asimismo, los alumnos pueden procesar algunos otros datos disponibles en diferentes fuentes de información, lo que les permitirá aprovechar las bases de datos disponibles en internet, información que puede ser interpretada con fines didácticos. El análisis estadístico de esta información promoverá que el estudiante desarrolle una capacidad crítica acerca de la validez de estos datos.
Guadalupe Barrera Escorcia
Patrica Ramírez Romero