CEMANÁHUAC 74, OCTUBRE DE 2024

CIENCIA Y ESENCIA

MEDIO SIGLO EN LAS PERIFERIAS

MEDIO SIGLO EN LAS PERIFERIAS

Fotografías: Archivo Histórico de la UAM.“En 1974, el nacimiento de la UAM como institución libre y flexible fue resultado de la concepción de destacadas y destacados integrantes de las comunidades ci...
PRIMER ENCUENTRO DE SABERES Y EXPERIENCIAS DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA SIERRA SANTA CATARINA

PRIMER ENCUENTRO DE SABERES Y EXPERIENCIAS DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA SIERRA SANTA CATARINA

Fotografías de Blanca E. Morales RíosLa Universidad Autónoma Metropolitana reúne por primera vez a diversos investigadores provenientes de distintas instituciones, con el objetivo de conjuntar esfuerz...
BIOPOLÍMERO CON CÁSCARA DE PLÁTANO PARA LA ACUICULTURA Y LA AGRICULTURA

BIOPOLÍMERO CON CÁSCARA DE PLÁTANO PARA LA ACUICULTURA Y LA AGRICULTURA

REBECA SOSA FONSECA; JUAN ANTONIO GARCÍA TORRES; DANIELA TÉLLEZ TORRES; JORGE LUIS MENDOZA TÉLLEZ; ANA MARÍA SOTO ESTRADA;DAVID SILVA ROY; IRIS NATZIELLY SERRATOS ÁLVAREZ.Fotografías de Jesús Guillerm...

VIDA ACADÉMICA

ENTREVISTA AL FÍSICO LUIS MIER Y TERÁN CASANUEVA

ENTREVISTA AL FÍSICO LUIS MIER Y TERÁN CASANUEVA

Fotografía de Jesús Guillermo Hernández OrtizComo parte de la conmemoración de los 50 años de existencia de la UAM, Cemanáhuac conversó con el doctor Luis Mier y Terán Casanueva (Ciudad de México, 194...
LA EXPERIENCIA MULTIDISCIPLINARIA en la UAM-I

LA EXPERIENCIA MULTIDISCIPLINARIA en la UAM-I

“Durante los primeros años de fundada la UAM-I prácticamente todos nos conocíamos, nos veíamos en los pasillos de los apenas cuatro edificios construidos (A, C, D y R); autoridades, profesores y traba...
DOCTOR FEDERICO LAZARÍN MIRANDA: LOS ARCHIVOS EN LA UAM

DOCTOR FEDERICO LAZARÍN MIRANDA: LOS ARCHIVOS EN LA UAM

Fotografía de Jesús Guillermo Hernández OrtizA 50 años de su creación, reconstruir la historia de la Universidad Autónoma Metropolitana ha sido muy complejo, debido a que no existe una cultura de crea...
UNA VISIÓN INTEGRAL DEL SECTOR ESTUDIANTIL DE LA UAM-I

UNA VISIÓN INTEGRAL DEL SECTOR ESTUDIANTIL DE LA UAM-I

Fotografía de Jesús Guillermo Hernández OrtizMi primer contacto con la UAM-I fue en 1981, invitado por un colega que en ese momento era coordinador de la licenciatura en Sociología, el doctor Rodolfo ...

POLIEDRO

A 50 AÑOS, LA UAM CUENTA CON UN ECOSISTEMA EDITORIAL FUERTE Y DINÁMICO: Freja Ininna Cervantes Becerril

A 50 AÑOS, LA UAM CUENTA CON UN ECOSISTEMA EDITORIAL FUERTE Y DINÁMICO: Freja Ininna Cervantes Becerril

FREJA ININNA CERVANTES BECERRILFotografía de Jesús Guillermo Hernández OrtizCon un catálogo general de más de 7 000 títulos, la asistencia a 51 ferias del libro al año y una amplia historia de publica...
40 AÑOS DE LA TRAYECTORIA académica de Carlos Garma

40 AÑOS DE LA TRAYECTORIA académica de Carlos Garma

El doctor Carlos Garma Navarro es especialista en el estudio de las religiones y las minorías religiosas en México. Su interés por estos temas nace a partir de su involucra- miento con comunidades ind...
RUMBOS DE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Resistencias y desafíos

RUMBOS DE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Resistencias y desafíos

* FERNANDO GAONA MONTIELFotografía de Jesús Guillermo Hernández OrtizLa esperanza en el rumbo de las universidades no puede ser frágil ni errónea, sino espléndida cuando se actúa por el bien común ¿Qu...

CRIATURA CREATIVA

CLAUDIA MONTIEL Y GUADALUPE MONTAÑO CONVERSAN ACERCA DE ROSARIO CASTELLANOS

CLAUDIA MONTIEL Y GUADALUPE MONTAÑO CONVERSAN ACERCA DE ROSARIO CASTELLANOS

De Todo un Poco en el Patio invitó a las doctoras en Teoría Literaria Claudia Montiel Domínguez y María Guadalupe Montaño Vargas, ambas especializadas en la obra de la escritora, periodista y diplomát...
CONTRALUZ: FOLKLOR LATINOAMERICANO Y TROVA

CONTRALUZ: FOLKLOR LATINOAMERICANO Y TROVA

La UAM-I fue la casa de Jaime Morales, uno de los integrantes de la agrupación Contraluz. Cuando era estudiante, se sentaba en las butacas del Teatro del Fuego Nuevo como público; ahora, le tocó pisar...
UN PASEO POR EL JARDÍN DE LAS MATEMÁTICAS

UN PASEO POR EL JARDÍN DE LAS MATEMÁTICAS

Las matemáticas forman parte de nuestra vida cotidiana, las llevamos en los bolsillos, están en las formas de la naturaleza, en la música, en el arte y en el diseño, lo admirable de ello es pensar lo ...
GALA DE ÓPERA. JOSÉ LUIS REYNOSO

GALA DE ÓPERA. JOSÉ LUIS REYNOSO

Cuenta el maestro José Luis Reynoso (bajo) que cursó la licenciatura en Ingeniería en Energía en la UAM Iztapalapa (generación 2000-2004). Desde su ingreso se incorporó al coro de la UAM, ahí nació su...

DOSIER

¿ES POSIBLE DESARROLLAR UNA IA RESPONSABLE Y CONFIABLE HOY EN DÍA?

¿ES POSIBLE DESARROLLAR UNA IA RESPONSABLE Y CONFIABLE HOY EN DÍA?

INAUGURACIÓNEn el marco de los 50 años de la UAM, se llevó a cabo el Foro Perspectiva Multidisciplinaria de la Inteligencia Artificial desde la Educación Superior, un espacio académico para reflexiona...
LA ÉTICA EN LA IA

LA ÉTICA EN LA IA

En la conferencia magistral "¿Es posible desarrollar una IA responsable y confiable hoy en día?", el doctor Ulises Cortés, académico y miembro del Observatorio de Ética en Inteligencia Artificial de l...
RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA EDUCACIÓN FRENTE A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA EDUCACIÓN FRENTE A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

EDUARDO MORALES MANZANARESFotografías de: Jesús Guillermo Hernández OrtizLos Sistemas de Inteligencia Artificial  (SIA)  están  impactando en muchas áreas: educación, salud, energía, medio ambiente, a...
LOS DESAFÍOS DE LA IA EN LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

LOS DESAFÍOS DE LA IA EN LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

JORGE LINARES SALGADOFotografía de Jesús Guillermo Hernández OrtizPor su parte, Jorge Linares Salgado, académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, señaló que los SIA son un negocio inte...
LA IA ANTE LA DESIGUALDAD Y LA DISCRIMINACIÓN

LA IA ANTE LA DESIGUALDAD Y LA DISCRIMINACIÓN

PAOLA RICAURTE QUIJANOFotografía de Jesús Guillermo Hernández OrtizCon el fin de abordar la reflexión del papel de la Inteligencia Artificial en el eje temático de discriminación, ética y desigualdad,...
REFLEXIONES FINALES POR LOS ORGANIZADORES

REFLEXIONES FINALES POR LOS ORGANIZADORES

El foro cerró con las conclusiones y reflexiones a cargo de los integrantes del Comité Académico organizador del Foro de IA. Cabe destacar que la rectora de la Unidad Iztapalapa, la doctora Verónica M...

ROSARIO CASTELLANOS (1925-1974)

 Destino

Matamos lo que amamos. Lo demás
no ha estado vivo nunca.
Ninguno está tan cerca. A ningún otro hiere
un olvido, una ausencia, a veces menos.
Matamos lo que amamos. ¡Que cese esta asfixia
de respirar con un pulmón ajeno!
El aire no es bastante
para los dos. Y no basta la tierra
para los cuerpos juntos
y la ración de la esperanza es poca
y el dolor no se puede compartir.

El hombre es anima de soledades,
ciervo con una flecha en el ijar
que huye y se desangra.
Ah, pero el odio, su fijeza insomne
de pupilas de vidrio; su actitud
que es a la vez reposo y amenaza.
El ciervo va a beber y en el agua aparece
el reflejo del tigre.
El ciervo bebe el agua y la imagen. Se vuelve
—antes que lo devoren— (cómplice, fascinado)
igual a su enemigo.
Damos la vida sólo a lo que odiamos

El otro

¿Por qué decir nombres de dioses, astros
espumas de un océano invisible,
polen de los jardines más remotos?
Si nos duele la vida, si cada día llega
desgarrando la entraña, si cada noche cae
convulsa, asesinada.
Si nos duele el dolor en alguien, en un hombre
al que no conocemos, pero está
presente a todas horas y es la víctima
y el enemigo y el amor y todo
lo que nos falta para ser enteros.
Nunca digas que es tuya la tiniebla,
no te bebas de un sorbo la alegría.
Mira a tu alrededor: hay otro, siempre hay otro.
Lo que él respira es lo que a ti te asfixia,
lo que come es tu hambre.
Muere con la mitad más pura de tu muerte.

::::::::::::

Claudia Maribel Domínguez Miranda y María Guadalupe Montaño Vargas se presentaron en la UAM-I, el 8 de agosto en el ciclo De Todo un Poco en el Patio, para conversar sobre la poeta mexicana Rosario Castellanos, en el 50 aniversario de su fallecimiento.