POLIEDRO

NUESTRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA, a 50 años y más

NUESTRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA, a 50 años y más

JOSÉ MARÍA MARTINELLI BENEDICTOPor José María Martinelli Benedicto*Cuando el mar bravo golpea las rocas, éstas resisten. Así la crisis civilizatoria. El Capital golpea, la gente resiste. Esto no es retórico, es la realidad en el capitalismo contemporáneo, sucede en la degradación medioambiental en la institucionalidad política, en una pobreza creciente a distintas latitudes. Sea en el “Occidente civilizado” o en las periferias pobres.Pensar la crisis sólo en términos económicos es equívoco. La pobreza cultural corre paralela a la alimentaria, la ignorancia social abruma, el gran espectáculo no suple a las Bibliotecas. La expansión tecnológica es intrusiva en materia educativa; el…
LEER MÁS
EGRESADAS Y EGRESADOS destacados, de la UAM Iztapalapa

EGRESADAS Y EGRESADOS destacados, de la UAM Iztapalapa

CLARA BRUGADA MOLINACincuenta años para una institución educativa no son muchos, dicen los expertos, en ese entendido, la Universidad Autónoma Metropolitana es realmente joven; sin embargo, durante ese medio centenario, la UAM ha trazado el camino de miles de jóvenes, a quienes les ha enseñado, entre muchas cosas, que, en el ejercicio de su profesión, se conduzcan de manera crítica y reflexiva. Los egresados de esta casa de estudios llevan consigo la responsabilidad de representar los valores y el compromiso con la excelencia académica de su alma mater.Cincuenta años en la vida de una persona sí son muchos, suficientes para…
LEER MÁS
EL LIBRO Y LA FLOR

EL LIBRO Y LA FLOR

No importa. Las rosas de san Jorge florecerán siempre. Lo que corremos riesgo de que se pierda es la memoria de Cervantes.GUSTAVO GILIEl 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, una conmemoración que tiene como objetivo fomentar la lectura y la industria editorial. Es una fecha simbólica para la literatura universal debido a que un 23 de abril fallecieron Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También porque nacieron escritores eminentes como Maurice Druon; Vladimir Nabokov y Josep Pla, entre otros.La UAM-I festejó este día tan importante…
LEER MÁS
III Jornadas de estudios de escrituras auto/biográficas

III Jornadas de estudios de escrituras auto/biográficas

Con el objetivo de reunir a especialistas de toda la República que tratan el tema específico del análisis literario de textos referenciales, autorreferenciales o escrituras del yo, la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la Universidad de Guanajuato y la Universidad Nacional Autónoma de México, coordinaron la tercera edición de Las Jornadas de estudios de escrituras auto/biográficas, en las que participaron destacados académicos de la UAM Iztapalapa.El doctor Juan Pablo Muñoz Cobarruvias, profesor investigador adscrito a la licenciatura en Letras Hispánicas, dictó la ponencia titulada “La figura del padre en Cuando acabe la guerra,…
LEER MÁS
FILOSOFÍA POLÍTICA DE LA CONQUISTA (Humanismos en confrontación)

FILOSOFÍA POLÍTICA DE LA CONQUISTA (Humanismos en confrontación)

El libro Filosofía política de la Conquista (Humanismos en confrontación) es “una de las construcciones conceptuales más sólidas que han podido hacerse del fenómeno de la conquista de México y de las consecuencias culturales, políticas, religiosas y simbólicas que llegan hasta nuestro presente y lo moldean de manera específica”, destacó el doctor Jesús Rodríguez Zepeda, profesor investigador del Departamento de Filosofía, al iniciar la presentación del texto de la autoría del filósofo José Francisco Piñón Gaytán, académico de esta casa de estudios.El texto presentado se compone de ocho capítulos que, en su conjunto, “son un relato de interpretación histórica cuyo…
LEER MÁS
PRESENTACIÓN DEL LIBRO LOS SISTEMAS DE MEDIOS EN AMÉRICA LATINA

PRESENTACIÓN DEL LIBRO LOS SISTEMAS DE MEDIOS EN AMÉRICA LATINA

En un modelo ideal, los medios de comunicación son libres del Estado y su esencia es funcionar como su contrapeso y con respecto al mercado, con total independencia. Sin embargo, esto no sucede así porque en la actualidad los medios viven de la vinculación con el poder político y económico, sin importarles la función informativa.Así lo señalaron especialistas de comunicación política en la presentación del libro Los sistemas de medios en América Latina, cuyo objetivo fue analizar el papel de los medios en los nuevos regímenes políticos.En la actividad, organizada por el Departamento de Sociología y celebrada en el laboratorio…
LEER MÁS
EL RETO NATURALISTA: la UAM-I en el área natural protegida Sierra de Santa Catarina, CDMX

EL RETO NATURALISTA: la UAM-I en el área natural protegida Sierra de Santa Catarina, CDMX

POR: GALO LUDWIG MÁRQUEZ VILLALBA,BLANCA ESTELINA MORALES RÍOS YMATÍAS MARTÍNEZ CORONEL *Con el paso del tiempo la documentación digital de la biodiversidad se ha vuelto un tema abierto e innovador en la enseñanza de las ciencias para todo público, gracias al avance de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC; Finquelievich, y Fischnaller 2014). Estas tecnologías permiten integrar la participación de la ciudadanía en proyectos científicos a través de las llamadas Plataformas de Ciencia Ciudadana (PCC), que son herramientas digitales que gestionan y almacenan los datos obtenidos de diversas aplicaciones orientadas al aprendizaje e interacción del ciudadano con el…
LEER MÁS
DEL AULA VIRTUAL al canal de YouTube

DEL AULA VIRTUAL al canal de YouTube

El doctor Jorge Garza Olguín, actual jefe del Departamento de Química en la UAM Iztapalapa, alimenta un canal de YouTube que ha aportado contenidos de interés no sólo a integrantes de la comunidad UAM, sino de todo el mundo. Es por eso que el boletín Cemanáhuac, en entrevista, le preguntó sobre su experiencia académica con esta herramienta electrónica.Jorge Garza, quien realizó una estancia posdoctoral en el Pacific Northwest National Laboratory en Washington, Estados Unidos, comentó que su idea de hacer una página de YouTube, inició a finales de febrero, durante la huelga del 2019, cuando terminaba un curso de Mecánica…
LEER MÁS
PRIMERAS DILIGENCIAS ante el Ministerio Público por delitos sexuales

PRIMERAS DILIGENCIAS ante el Ministerio Público por delitos sexuales

Fotografías UnsplashLa violencia por razones de género se diferencia de la violencia en contra de los varones porque la que sufren las mujeres, niñas y niños, surge de la discriminación por género y forma parte del modelo social patriarcal en el que actualmente vivimos, señaló la maestra Sayuri Herrera Román, coordinadora general de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ), durante la presentación de la conferencia “Primeras diligencias ante el ministerio público por delitos sexuales”.La FGJ de la CDMX, con el liderazgo de la maestra Ernestina…
LEER MÁS
LA VIOLENCIA: ACTORES Y VÍCTIMAS. Por una nueva cultura de género

LA VIOLENCIA: ACTORES Y VÍCTIMAS. Por una nueva cultura de género

“La violencia de género es una de las formas más alarmantes de violencia que enfrentamos en la actualidad. Es fundamental entender cómo se manifiesta esta violencia, sus raíces profundas y las relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres, así como, las estrategias para tratar de erradicarlas”, ésas fueron las palabras inaugurales con las que el doctor Jorge Tovar García, coordinador de la licenciatura en Administración dio inicio al coloquio: La Violencia, Actores y Víctimas: Realidades, Interpretaciones y Desafíos, organizado por el maestro José Saúl Vaquera Gallardo, en la sala 2 del edificio C, de la UAM Iztapalapa.En dicha actividad,…
LEER MÁS