SECCIONES

ESTRÉS HÍDRICO, UN PROBLEMA URGENTE DE ATENDER (I)

ESTRÉS HÍDRICO, UN PROBLEMA URGENTE DE ATENDER (I)

Dr. Juan Édgar Carrera Crespo, con sus alumnos.El estrés hídrico es un fenómeno global, en la actualidad afecta a la cuarta parte de la población mundial, en este contexto, México ocupa el número 24 en el planeta y el segundo en América Latina después de Chile.En entrevista para este medio, el doctor Juan Édgar Carrera Crespo, profesor visitante en el Área de Catálisis del Departamento de Química de la UAM-I, especialista en Tratamiento de agua, producción de hidrógeno y biocombustibles, nos explica sobre el problema del estrés hídrico en México, sus implicaciones y las posibles soluciones.ESTRÉS HÍDRICOEn esta temporada de…
LEER MÁS
CHINA IMPERIAL, VARIEDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA

CHINA IMPERIAL, VARIEDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA

ConfucioEL SEGUNDO SIMPOSIO DE ESTUDIOS SOBRE CHINA, COORDINADO POR JAVIER RIVERA RIVERA Y JULIO EDUARDO PÉREZ CÓRDOVA, DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA UAM-I.La expresión “cien escuelas” no debe interpretarse de manera literal, porque se refiere a los sistemas de pensamiento que surgieron entre los años 770 y 221 antes de la era común. Desde este contexto, Alain Dessayli Azpeitia Muñoz, profesor adjunto del Departamento de Filosofía de la UAM-I, expuso tres de las diez escuelas de la época temprana o Edad de Oro de la filosofía china: el taoísmo, el legalismo y el confucianismo.Azpeitia Muñoz…
LEER MÁS
DISEÑO Y SÍNTESIS DE FÁRMACOS (1)

DISEÑO Y SÍNTESIS DE FÁRMACOS (1)

Dr. Alejandro Islas JácomeLA UAM DESARROLLA Y APLICA METODOLOGÍAS MULTIDISCIPLINARIAS PARA EL DISEÑO Y SÍNTESIS DE NUEVOS FÁRMACOS QUE FAVORECEN A LA POBLACIÓN Y AL MEDIO AMBIENTE.La Universidad Autónoma Metropolitana es una de las pocas universidades donde se amalgaman diversas técnicas de investigación, y cuenta, además, con el capital humano especializado y una supercomputadora para hacer cálculos teóricos, experimentación in vitro y síntesis de muchos compuestos. Así lo señalaron los doctores Alejandro Islas Jácome y Leonardo Herrera Zúñiga, profesores investigadores del Departamento de Química de la UAM Iztapalapa.El doctor en Ciencias Químicas, Alejandro Islas Jácome, explicó que en el grupo…
LEER MÁS
ARTÍCULO 19 DIGITALIZA ARCHIVOS DE LA REPRESIÓN Y DE LA RESISTENCIA

ARTÍCULO 19 DIGITALIZA ARCHIVOS DE LA REPRESIÓN Y DE LA RESISTENCIA

Archivo General de la NaciónEn México no se cuenta con una amplia experiencia en procesos de verdad y memoria debido a que aquí se vivió un periodo de régimen autoritario caracterizado como guerra sucia, a diferencia de otras experiencias en América Latina que sufrieron dictaduras. Fue hasta después del año 2000, luego de la transición democrática que desplazó del poder político al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que surgieron ciertas recomendaciones por parte de la Fiscalía Especial de Movimientos Políticos y Sociales del Pasado, instancia encargada de la investigación de lo ocurrido durante la llamada guerra sucia, comentó la maestra Jessica…
LEER MÁS
LESIÓN CEREBRAL TRAUMÁTICA Y EPILEPSIA POSTRAUMÁTICA: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN TERAPÉUTICA

LESIÓN CEREBRAL TRAUMÁTICA Y EPILEPSIA POSTRAUMÁTICA: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN TERAPÉUTICA

Un traumatismo craneoencefálico (TCE) es el daño cerebral que afecta las funciones a corto o a largo plazo. Puede ser causado por caídas, accidentes automovilísticos, explosiones o penetración de elementos a nivel neuronal. De acuerdo con la Escala de Coma de Glasgow esas afectaciones se clasifican como leves, moderadas o severas, según los síntomas clínicos. Al TCE se le conoce como la epidemia silenciosa porque es altamente prevalente y tiene mayor incidencia a nivel mundial que la enfermedad de Alzheimer o de Parkinson. En México, es la cuarta causa más importante de muerte en hombres de 14 a 45 años,…
LEER MÁS
FIBROSIS PULMONAR Y LOS VIRUS DE RNA

FIBROSIS PULMONAR Y LOS VIRUS DE RNA

En el marco del Segundo Simposio Internacional de Medicina Experimental y Traslacional realizado en el auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, de la UAM, la doctora Annie Pardo Cemo —especialista en mecanismos celulares y moleculares involucrados en la patogénesis de las enfermedades fibrosantes de pulmón y el papel de las metaloproteasas de matriz en la fisiopatología de las enfermedades pulmonares crónico-degenerativas— dictó su ponencia sobre mecanismos asociados con la fibrosis pulmonar y el envejecimiento.Mostrando la imagen de un pulmón, explicó que en la parte terminal de éste se encuentran las unidades llamados alveolos capilares, semejantes a unos pequeños racimos de moras,…
LEER MÁS
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MEDICINA EXPERIMENTAL Y TRASLACIONAL

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MEDICINA EXPERIMENTAL Y TRASLACIONAL

AL ENCUENTRO DE LAS NEUROCIENCIAS PARA LA ATENCIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES Con el fin de integrar los hallazgos de la investigación básica y experimental para conocer su impacto en la práctica clínica, mejorar la salud e introducir nuevas terapias en la atención de las enfermedades, se llevó a cabo el Simposio Internacional de Medicina Experimental y Traslacional. El Nuevo Horizonte de las Neurociencias, celebrado en el auditorio Pedro Ramírez Vázquez, de la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).Durante la inauguración, el rector general de la UAM, doctor José Antonio de los Reyes Heredia, comentó, que este encuentro fue propuesto por…
LEER MÁS
ANÁLISIS BIOINFORMÁTICO DE MICRO-RNA OXIDADOS

ANÁLISIS BIOINFORMÁTICO DE MICRO-RNA OXIDADOS

Los miRNAs se sintetizan en el núcleo, reciben modificaciones importadas del citosol (líquido que se localiza dentro de las células) en donde se incorporan al complejo de silenciamiento conocido como RISC: “Ahí es donde ejerce su efecto sobre el bloqueo o la inhibición de la traducción de los mensajeros”, explicó el doctor Gibrán Pedraza Vázquez, especialista en la regulación de la expresión de miRNAs durante el envejecimiento.Como buenos ácidos nucleicos, los miRNAs son susceptibles a ser oxidados; la oxidación de la guanina cambia la afinidad de apareamiento, en lugar de unirse con una citosina va a tener una afinidad mayor…
LEER MÁS
IRIS BRINGAS: MUJER HECHA A MANO

IRIS BRINGAS: MUJER HECHA A MANO

Fotografías: Ricardo VillarruelIris Bringas es una cantante y productora de la multidisciplina artística que eligió a la UAM Iztapalapa como uno de los foros para compartir con la comunidad universitaria su celebración por sus 25 años de carrera creativa, por medio de un concierto multimedia denominado Mujer hecha a mano que tuvo lugar en el Teatro del Fuego Nuevo de esta universidad.Un día antes del concierto, Mujer hecha a mano, Iris Bringas, recibió al Cemanáhuac para una entrevista, en el marco del ensayo general, en el camerino del teatro universitario. Iris, llena de luz, parece venir de otro planeta. Ella…
LEER MÁS
DIÁLOGOS EN MOVIMIENTO

DIÁLOGOS EN MOVIMIENTO

Música, luz y movimiento se combinan para dar sentido a expresiones personales que se fusionan en un entramado de historias.En conmemoración del 45 aniversario.del Teatro del Fuego Nuevo, el Taller de Danza Contemporánea: Transmutación Corpórea, bajo la dirección de Dioscelina Lagunas Guevara, presentó el programa Diálogos en movimiento, llamado así porque compagina la técnica de la improvisación con argumentos dancísticos armados; es decir, el diálogo de cada bailarín y bailarina donde se muestra la personalidad y la calidad del movimiento, pero, al mismo tiempo, se generan muchas historias enlazadas de donde surgen las coreografías. La improvisación en la danza contemporánea…
LEER MÁS