SECCIONES

PSICOLOGÍA FUNCIONAL DEL SI Y EXPERIENCIAS BÁSICAS

PSICOLOGÍA FUNCIONAL DEL SI Y EXPERIENCIAS BÁSICAS

El abordaje psicológico de una persona no puede realizarse sólo desde la perspectiva del comportamiento, sino a partir de considerar que el ser humano debe ser visto como una unidad. Para ello, hay que tomar en cuenta aspectos como la emotividad y fisiología alteradas, el estrés y la contaminación, para lograr así una intervención dirigida.Así lo estableció el doctor Luciano Rispoli en su conferencia Psicología funcional del Si y experiencias básicas, que formó parte del proyecto de Servicio Social Determinantes psicosociales en la prevención e intervención sobre el estrés crónico desde la infancia, actividad organizada por la doctora María Elena…
LEER MÁS
ENTREGA DEL PDM 2023-2024 A AUTORIDADES DE SAN PABLO MACUILTIANGUIS

ENTREGA DEL PDM 2023-2024 A AUTORIDADES DE SAN PABLO MACUILTIANGUIS

Alumnos y académicos de los posgrados en Estudios Organizacionales, Energía y Medio Ambiente, y Ciencias Administrativas de la UAM-I entregaron el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) a las autoridades de San Pablo Macuiltianguis durante su visita a esta casa de estudios. El PDM fue elaborado conforme a las orientaciones metodológicas de la Agenda 2030.En la Sala Guillermo Ramírez del edificio H, el doctor Diego Manzano Luis, miembro del cuerpo académico del posgrado y originario de esta comunidad del estado de Oaxaca, explicó que el PDM es resultado de un ejercicio democrático con una amplia participación ciudadana. De igual manera destacó…
LEER MÁS
ESTRÉS HÍDRICO, UN PROBLEMA URGENTE DE ATENDER (II)

ESTRÉS HÍDRICO, UN PROBLEMA URGENTE DE ATENDER (II)

DEGRADACIÓN DE LOS CONTAMINANTESRECALCITRANTES EN LAS AGUAS TRATADASPara degradar los contaminantes recalcitrantes se requiere de “tratamientos avanzados”; consisten en procesos que generan agentes oxidantes fuertes que se encargan de romper, degradar o eliminar las moléculas estables.Con estos tratamientos se busca llevar hasta la mineralización a los contaminantes recalcitrantes, es decir, romper sus moléculas hasta obtener CO2, agua y algunos ácidos orgánicos de cadena corta. Por el momento, estas investigaciones se realizan principalmente a nivel laboratorio, donde todo es controlado, aun así, cuando hay presencia de cloruros, se ha detectado la generación de compuestos de mayor toxicidad, por ejemplo, compuestos organoclorados.…
LEER MÁS
ESTUFAS SOLARES: CAMINO A LAS ENERGÍAS LIMPIAS

ESTUFAS SOLARES: CAMINO A LAS ENERGÍAS LIMPIAS

La energía solar es una de las más limpias en la actualidad por ser renovable, se obtiene de la radiación electromagnética del sol, fuente natural e inagotable. Este recurso se aprovecha en todo el mundo para generar electricidad mediante centrales solares de potencia o a través de paneles fotovoltaicos.En la UAM Iztapalapa, el equipo de investigación conformado por Yuridiana Rocío Galindo Lunab, Jesús Javier Luna Jaimes, Jorge Ramos Sierra, Ulises Reséndiz Úrsula y Erick Brayan Rivera Padilla, de la Licenciatura en Ingeniería en Energía del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la misma casa de estudios, lleva a…
LEER MÁS
DISEÑO Y SÍNTESIS DE FÁRMACOS (II)

DISEÑO Y SÍNTESIS DE FÁRMACOS (II)

UNA VENTANA DE OPORTUNIDAD PARA LA UAMEl doctor Islas Jácome detalló que básicamente hay dos tipos de enfermedades: las que se pueden atacar desde las universidades públicas o centros de investigación y las de interés para la industria farmacéutica, es decir, las de grandes empresas que desarrollan y comercializan medicinas costosas de patente, por ejemplo, fármacos contra el Parkinson y el Alzheimer. Por otro lado, la industria farmacéutica tiene poco interés en la investigación y desarrollo de fármacos para las enfermedades del tercer mundo, como el mal de Chagas, el dengue y la malaria, típicas de países tropicales, porque la…
LEER MÁS
EL RETO NATURALISTA: la UAM-I en el área natural protegida Sierra de Santa Catarina, CDMX

EL RETO NATURALISTA: la UAM-I en el área natural protegida Sierra de Santa Catarina, CDMX

POR: GALO LUDWIG MÁRQUEZ VILLALBA,BLANCA ESTELINA MORALES RÍOS YMATÍAS MARTÍNEZ CORONEL *Con el paso del tiempo la documentación digital de la biodiversidad se ha vuelto un tema abierto e innovador en la enseñanza de las ciencias para todo público, gracias al avance de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC; Finquelievich, y Fischnaller 2014). Estas tecnologías permiten integrar la participación de la ciudadanía en proyectos científicos a través de las llamadas Plataformas de Ciencia Ciudadana (PCC), que son herramientas digitales que gestionan y almacenan los datos obtenidos de diversas aplicaciones orientadas al aprendizaje e interacción del ciudadano con el…
LEER MÁS
DEL AULA VIRTUAL al canal de YouTube

DEL AULA VIRTUAL al canal de YouTube

El doctor Jorge Garza Olguín, actual jefe del Departamento de Química en la UAM Iztapalapa, alimenta un canal de YouTube que ha aportado contenidos de interés no sólo a integrantes de la comunidad UAM, sino de todo el mundo. Es por eso que el boletín Cemanáhuac, en entrevista, le preguntó sobre su experiencia académica con esta herramienta electrónica.Jorge Garza, quien realizó una estancia posdoctoral en el Pacific Northwest National Laboratory en Washington, Estados Unidos, comentó que su idea de hacer una página de YouTube, inició a finales de febrero, durante la huelga del 2019, cuando terminaba un curso de Mecánica…
LEER MÁS
PRIMERAS DILIGENCIAS ante el Ministerio Público por delitos sexuales

PRIMERAS DILIGENCIAS ante el Ministerio Público por delitos sexuales

Fotografías UnsplashLa violencia por razones de género se diferencia de la violencia en contra de los varones porque la que sufren las mujeres, niñas y niños, surge de la discriminación por género y forma parte del modelo social patriarcal en el que actualmente vivimos, señaló la maestra Sayuri Herrera Román, coordinadora general de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ), durante la presentación de la conferencia “Primeras diligencias ante el ministerio público por delitos sexuales”.La FGJ de la CDMX, con el liderazgo de la maestra Ernestina…
LEER MÁS
EL SABIO TONTO, LA ESCRITURA FEMENINA Y LOS BILLETES NOVOHISPANOS

EL SABIO TONTO, LA ESCRITURA FEMENINA Y LOS BILLETES NOVOHISPANOS

AFANTI, EL SABIO TONTO: PRESENTACIÓN DEL LIBROEn el marco de las actividades del Segundo Simposio de Estudios sobre China. Año del Dragón de Madera, realizado en la UAM Iztapalapa, se presentó el libro Afanti, el sabio tonto. Humor y sabiduría del oeste de China, coordinado por la doctora Radina Dimitrova de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) de la UNAM, en la Sala Quetzalcalli de la UAM Iztapalapa. En la traducción de esta obra, de aproximadamente doscientos cuentos de humor y sabiduría, participaron casi cuarenta de sus alumnos. Fue realizada durante los tiempos de la pandemia por…
LEER MÁS
HOMENAJE: FRANCISCO PIÑÓN GAYTÁN (1935-2024), IN MEMORIAM

HOMENAJE: FRANCISCO PIÑÓN GAYTÁN (1935-2024), IN MEMORIAM

Dr. Francisco Piñón Gaytan, en su casa en la colonia Condesa.Fotografía: Jesús Guillermo Hernández Ortiz.Ésta es la última entrevista que otorgó Francisco Piñón Gaytán, doctor en Filosofía Política por la Universidad de Santo Tomás en Roma, licenciado en Filosofía y Letras por el Montezuma College, en Estados Unidos, y profesor-investigador del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, desde 1974.Piñón Gaytán conversó con Cemanáhuac a finales de mayo, de este 2024, acerca de los inicios de la UAM, su devenir y los retos por superar a 50 años de su creación.En 1974 corrían los años con…
LEER MÁS