SECCIONES

PSICOLOGÍA DE LAS CATÁSTROFES In memoriam

PSICOLOGÍA DE LAS CATÁSTROFES In memoriam

Por JAHIR NAVALLES GÓMEZ*Será que ésa es una de sus más fascinantes coincidencias, a nivel personal o colectivo, da igual, por eso dicen que “las penas con pan son menos” o que “para los sustos: un pan”, o como reza el anónimo: “un pan es un abrazo compartido”. Para hacer frente a la catástrofe nada mejor, o más sabroso, que un atole y un bolillo, antes, durante o después, porque ésta —la catástrofe, la tragedia, lo imprevisto— o sucedió en el camino, de camino, a la escuela, a la casa, al trabajo, o a punto de llegar al hogar. En…
LEER MÁS
OSWELIA ROBLES, 50 AÑOS de laborar como secretaria en la UAM-I

OSWELIA ROBLES, 50 AÑOS de laborar como secretaria en la UAM-I

OSWELIA ROBLES Y BAENAOswelia Robles y Baena ha sido secretaria desde hace 50 años, primero en la Sección de Actividades Culturales y actualmente en la Sección de Difusión. Desde que ingresó a la UAM-I el 16 de octubre de 1974, siempre ha disfrutado las funciones que realiza.“Cuando llegué a la Unidad Iztapalapa, al área de Culturales, porque todavía no se conformaba como sección, la Universidad estaba empezando a funcionar, sólo estaban construidos los edificios A, R y D. De hecho, mi contrato de trabajo está firmado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, fundador y primer rector de la UAM.Originalmente, todas…
LEER MÁS
NUESTRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA, a 50 años y más

NUESTRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA, a 50 años y más

JOSÉ MARÍA MARTINELLI BENEDICTOPor José María Martinelli Benedicto*Cuando el mar bravo golpea las rocas, éstas resisten. Así la crisis civilizatoria. El Capital golpea, la gente resiste. Esto no es retórico, es la realidad en el capitalismo contemporáneo, sucede en la degradación medioambiental en la institucionalidad política, en una pobreza creciente a distintas latitudes. Sea en el “Occidente civilizado” o en las periferias pobres.Pensar la crisis sólo en términos económicos es equívoco. La pobreza cultural corre paralela a la alimentaria, la ignorancia social abruma, el gran espectáculo no suple a las Bibliotecas. La expansión tecnológica es intrusiva en materia educativa; el…
LEER MÁS
EGRESADAS Y EGRESADOS destacados, de la UAM Iztapalapa

EGRESADAS Y EGRESADOS destacados, de la UAM Iztapalapa

CLARA BRUGADA MOLINACincuenta años para una institución educativa no son muchos, dicen los expertos, en ese entendido, la Universidad Autónoma Metropolitana es realmente joven; sin embargo, durante ese medio centenario, la UAM ha trazado el camino de miles de jóvenes, a quienes les ha enseñado, entre muchas cosas, que, en el ejercicio de su profesión, se conduzcan de manera crítica y reflexiva. Los egresados de esta casa de estudios llevan consigo la responsabilidad de representar los valores y el compromiso con la excelencia académica de su alma mater.Cincuenta años en la vida de una persona sí son muchos, suficientes para…
LEER MÁS
EL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA DENTRO DE 50 AÑOS

EL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA DENTRO DE 50 AÑOS

DOCTORES Y DOCTORAS:VÍCTOR MANUEL TREJOS MONTOYA, PONCIANO GARCÍA GUTIÉRREZ, GREGORIO GUZMÁN GONZÁLEZ, JUAN ÉDGAR CARRERA CRESPO, ANA DEL CARMEN YÁÑEZ AULESTIA, ALEXANDER PÉREZ DE LA LUZ, LUCERO GONZÁLEZ SEBASTIÁN, JOSÉ LUIS ORTIZ QUIÑÓNEZ Y RICARDO PERALTA ÁVILAPOR JORGE GARZAOLGUÍNJefe del Departamento de QuímicaEl Departamento de Química (DQ) nació en 1977, como resultado de la división del Departamento de Física y Química. Así, a partir de ese año se crearon los Departamentos de Física y Química de forma separada. EL DQ ha sufrido varios cambios, por ejemplo, en sus inicios contaba con cuatro áreas de investigación y ahora está conformado por…
LEER MÁS
DOCTOR JAVIER RODRÍGUEZ LAGUNAS UNA VISIÓN INTEGRAL DEL SECTOR ESTUDIANTIL DE LA UAM-I (I)

DOCTOR JAVIER RODRÍGUEZ LAGUNAS UNA VISIÓN INTEGRAL DEL SECTOR ESTUDIANTIL DE LA UAM-I (I)

La UAM nace en 1974 como un proyecto alternativo para aliviar la demanda de educación superior en la Ciudad de México y zona metropolitana, que en 1973 era de 48 mil 200 alumnos, y que según cálculos en la tendencia, se incrementaría para el año 1980 a cerca de 92 mil 500. A cinco décadas de fundada la Casa abierta al tiempo cuenta con una matrícula activa (según el informe de actividades del rector general 2023) de 57 735, en los 83 Planes y Programas de Estudio (PPE) a nivel licenciatura.Específicamente la Unidad Iztapalapa inició sus actividades con una matrícula…
LEER MÁS
ENTREVISTA AL DOCTOR JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA

ENTREVISTA AL DOCTOR JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA

Para mí es una gran alegría que las nuevas generaciones consideren a los profesores que formamos parte de esta noble institución. Pero, en realidad, recibo este reconocimiento en nombre de estudiantes y profesores que conforman un grupo sólido de trabajo, por tanto, nos reconocen a todos”. Así lo señaló en entrevista, en torno al medio siglo de existencia de la UAM, el doctor Javier Velázquez Moctezuma, Profesor Distinguido y exrector de la UAM-I, en el marco del reconocimiento a su labor docente, de investigación y particularmente como incansable divulgador de la ciencia.“A cincuenta años, la UAM como universidad pública, sin…
LEER MÁS
50 ANIVERSARIO ACADÉMICO DE LA DOCTORA TERE DE LA SELVA

50 ANIVERSARIO ACADÉMICO DE LA DOCTORA TERE DE LA SELVA

Sara María Teresa de la Selva Monroy nació en la Ciudad de México. Estudió su educación básica en el Colegio Francés y continuó con la preparatoriaen el Instituto Miguel Ángel, ambos religiosos. Es licenciada en Química y maestra en Física por la UNAM; doctora en Física por la UAM, Unidad Iztapalapa. Actualmente es Profesora Titular C en el Área de Física de Sistemas Complejos del Departamento de Física, destacó con gran emoción la doctora Rebeca Sosa Fonseca, quien abordó la semblanza de Tere, como la llaman sus colegas y amigos.“En una conversación, Tere comentó cómo había nacido su gusto por…
LEER MÁS
50 AÑOS DE LA UAM – IZTAPALAPA UNA COMUNIDAD EN MOVIMIENTO

50 AÑOS DE LA UAM – IZTAPALAPA UNA COMUNIDAD EN MOVIMIENTO

Hace medio siglo, la Universidad Autónoma Metropolitana emprendió un gran proyecto con la aspiración de convertirse en un lugar donde el conocimiento y la educación florecieran en favor de la sociedad. Desde sus agitados e innovadores comienzos hasta convertirse en un referente de excelencia académica, nuestra institución ha pasado por múltiples etapas de desarrollo. Esta edición del Cemanáhuac se une a la celebración de los primeros 50 años de vida de la Unidad Iztapalapa, recordando diversos aspectos que han marcado su desarrollo y destacando el esfuerzo colectivo que le ha permitido alcanzar cada uno de sus logros.Los diversos textos que…
LEER MÁS
UN DRÁCULA QUEJUMBROSO

UN DRÁCULA QUEJUMBROSO

Una versión excepcional del famoso y temido Conde Drácula llevado a la comedia, llegó al escenario del Teatro del Fuego Nuevo de la UAM Iztapalapa con la obra Drácula Gay del escritor mexicano Tomás Urtusástegui (1933-2020), quien fuera médico y terminara como dramaturgo los últimos años de su vida. En esta ocasión, la dirección y adaptación del guion estuvo a cargo de Joaquín Saucedo, profesor del Taller de Teatro Akrópolis de la UAM Iztapalapa.Con un auditorio concurrido, el personaje principal de la obra entró tras la tercera llamada por la puerta principal del Teatro Fuego Nuevo de la UAM Iztapalapa,…
LEER MÁS