SECCIONES

BIOPOLÍMERO CON CÁSCARA DE PLÁTANO PARA LA ACUICULTURA Y LA AGRICULTURA

BIOPOLÍMERO CON CÁSCARA DE PLÁTANO PARA LA ACUICULTURA Y LA AGRICULTURA

REBECA SOSA FONSECA; JUAN ANTONIO GARCÍA TORRES; DANIELA TÉLLEZ TORRES; JORGE LUIS MENDOZA TÉLLEZ; ANA MARÍA SOTO ESTRADA;DAVID SILVA ROY; IRIS NATZIELLY SERRATOS ÁLVAREZ.Fotografías de Jesús Guillermo Hernández OrtizLas propiedades del plátano como fruta, además de ser deliciosa y nutritiva, son extensas: es rica en minerales, vitaminas, antioxidantes y triptófano que a su vez se convierte en serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”. Pero, además, puede ser una gran opción como fertilizante orgánico y en forma de bioplástico, un material fabricado a partir de recursos naturales renovables.En entrevista para Cemanáhuac, el equipo de investigación conformado por estudiantes y…
LEER MÁS
PRIMER ENCUENTRO DE SABERES Y EXPERIENCIAS DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA SIERRA SANTA CATARINA

PRIMER ENCUENTRO DE SABERES Y EXPERIENCIAS DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA SIERRA SANTA CATARINA

Fotografías de Blanca E. Morales RíosLa Universidad Autónoma Metropolitana reúne por primera vez a diversos investigadores provenientes de distintas instituciones, con el objetivo de conjuntar esfuerzos y crear vínculos de investigación para la atención del área Natural Protegida Sierra Santa Catarina, cadena montañosa ubicada al oriente de la Ciudad de México.Para lograr el intercambio entre especialistas de la UAM, la UNAM, el IPN, la UACM, la Universidad Autónoma de Chapingo, asociaciones civiles, colonos de la región, así como público en general, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Saberes y Experiencias del Área Natural Protegida Sierra Santa Catarina, espacio…
LEER MÁS
MEDIO SIGLO EN LAS PERIFERIAS

MEDIO SIGLO EN LAS PERIFERIAS

Fotografías: Archivo Histórico de la UAM.“En 1974, el nacimiento de la UAM como institución libre y flexible fue resultado de la concepción de destacadas y destacados integrantes de las comunidades científica, humanista y cultural, dando sustento a una institución pública, federal y autónoma comprometida con la sociedad. Dicho proyecto nacería con un modelo innovador entre la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. Su ubicación geográfica se determinó estratégicamente en lo que en aquellos años eran las periferias, pero en la frontera del conocimiento”, destacó el doctor José Antonio de los Reyes Heredia, rector general de la UAM…
LEER MÁS
CARRERA ACADÉMICA, AGOTAMIENTO Y PERSPECTIVAS DE REFORMA: UN RECUENTO

CARRERA ACADÉMICA, AGOTAMIENTO Y PERSPECTIVAS DE REFORMA: UN RECUENTO

¿Consideran que la evaluación debería ser obligatoria tanto para órganos personales como para instancias de apoyo y personal académico? ¿Qué pensarían si en un futuro la evaluación fuera cuantitativa y desaparecieran los puntos? ¿Qué opinarían si se buscara un único mecanismo para reconocer el trabajo y la participación del personal académico? ¿Consideran adecuado que se evalúen las actividades colectivas y que éstas sean sancionadas? ¿Deberíamos mantener un tabulador cuantitativo o ya se agotó? Estos fueron algunos de los cuestionamientos que plantearon María José Arroyo Paniagua y Romualdo López Zárate, Profesores-Investigadores del Departamento de Matemáticas de la UAM-I y de Sociología…
LEER MÁS
REGULACIÓN Y VALORACIÓN DEL TRABAJO ACADÉMICO EN LA UAM

REGULACIÓN Y VALORACIÓN DEL TRABAJO ACADÉMICO EN LA UAM

La UAM necesita llevar a cabo su propuesta inicial de las tres funciones sustantivas, tanto en sus políticas como en la labor docente, la cual debe realizarse de manera ética y responsable. Además, es esencial evaluar, entre otros aspectos, el modelo educativo, la carrera académica y diversos procesos como el de ingreso y permanencia docente. Por otra parte, el sistema de becas y estímulos muestra sus debilidades estructurales al promover la simulación, la individualización del trabajo y el énfasis en la investigación por encima de las otras funciones sustantivas de la actividad académica. Así lo consideraron académicos de las diversas…
LEER MÁS
TRANSFORMACIÓN DE LA CARRERA ACADÉMICA EN LA UAM.

TRANSFORMACIÓN DE LA CARRERA ACADÉMICA EN LA UAM.

Durante la segunda mesa del primer Foro UAM-50, "Transformación de la carrera académica en la UAM. Los retos para las nuevas generaciones", programada por la Rectoría General para conmemorar los 50 años de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) participaron, por la Unidad Iztapalapa, las doctoras Verónica Medina Bañuelos, rectora de la Unidad, y María José Arroyo; por Xochimilco, la doctora Claudia Salazar Villava y el doctor Javier Soria López, rector de la Unidad, todos ellos integrantes de la Comisión de Carrera Académica.Al inicio, la doctora Salazar Villava mencionó que la carrera académica es mucho más que el sistema de becas…
LEER MÁS
EL GALLITO Y LA UAM IZTAPALAPA RADIO 6.20

EL GALLITO Y LA UAM IZTAPALAPA RADIO 6.20

POR JORGE GARZA OLGUÍN*En el año 2017 la Rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, publicó en sus redes sociales “Remodelación del estacionamiento del predio El Gallito. Trasplante de árboles antes de iniciar la obra. @UAM_Iztapalapa Campus sustentable”(1). En esta publicación llama la atención el nombre del predio “El Gallito”, pareciera como algo muy familiar para la comunidad de la UAM Iztapalapa, y en esos tiempos lo era. Para las generaciones actuales, quizá, no es algo que les haga sentido. He aquí la historia del predio y la relación con nuestra Unidad.“El Gallito” hace referencia a una estación…
LEER MÁS
FOROS ACADÉMICOS UAM 50 TRANSFORMACIÓN DE LA CARRERA ACADÉMICA EN LA UAM: LOS RETOS PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

FOROS ACADÉMICOS UAM 50 TRANSFORMACIÓN DE LA CARRERA ACADÉMICA EN LA UAM: LOS RETOS PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La mesa inaugural del primero de los cuatro foros que Rectoría General programó para conmemorar los 50 años de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) estuvo dedicada a dilucidar respecto de la Transformación de la Carrera Académica en la UAM. Los Retos para las Nuevas Generaciones. Dada la importancia del tema y de la celebración, se invitó a reconocidos académicos de esta casa de estudios que han influido vigorosamente en su desarrollo. Estuvieron presentes los exrectores generales Juan Casillas García de León, Óscar Manuel González Cuevas, Luis Mier y Terán Casanueva y el exrector de la Unidad Azcapotzalco, Romualdo López Zárate,…
LEER MÁS
A 50 AÑOS, EL REGISTRO AUDIOVISUAL DEL TIEMPO

A 50 AÑOS, EL REGISTRO AUDIOVISUAL DEL TIEMPO

JORGE FIGUEROA NOLASCOFotografías: Jesús Guillermo Hernández OrtizDesde sus orígenes, la UAM, con sus Unidades académicas pioneras: Iztapalapa, Azcapotzalco y Xochimilco, guarda una serie de testimonios fotográficos y en video. La Sección de Recursos Audiovisuales de la UAM Iztapalapa, actualmente a cargo de Jorge Figueroa Nolasco, tiene la función de registrar los aconteceres académicos, científicos, deportivos y culturales de la Unidad. La tarea principal de esta sección es realizar el registro de las actividades que se programan en la UAM-I, así como generar contenidos que tengan que ver con la cotidianeidad de la Universidad. También es un área de servicio, en…
LEER MÁS
45 AÑOS DE ARTE Y CULTURA EN EL TEATRO DEL FUEGO NUEVO

45 AÑOS DE ARTE Y CULTURA EN EL TEATRO DEL FUEGO NUEVO

Reconocido por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el Teatro del Fuego Nuevo (TFN) de la UAM-I abrió por primera vez sus puertas al público el 4 de mayo de 1979, un proyecto que nació en la gestión del doctor Alonso Fernández González, primer rector de la Unidad Iztapalapa y se concretó con el rector Fernando Salmerón Roiz. Con una capacidad para 190 personas, el escenario del TFN fue inaugurado con la puesta en escena, Esta casa que nace, dirigida por el compositor, musicólogo, director y promotor teatral, José Antonio Alcaraz; una obra creada exclusivamente para exhibirla…
LEER MÁS