DOSIER

REFLEXIONES FINALES POR LOS ORGANIZADORES

REFLEXIONES FINALES POR LOS ORGANIZADORES

El foro cerró con las conclusiones y reflexiones a cargo de los integrantes del Comité Académico organizador del Foro de IA. Cabe destacar que la rectora de la Unidad Iztapalapa, la doctora Verónica Médina Bañuelos, resaltó la importancia humanista de la UAM, de ahí que la visión multidisciplinaria considerara no sólo tratar el aspecto técnico de la IA, sino el social.Por su parte, el doctor Christian Lemaitre León, profesor del Departamento de Tecnologías de la Información de la UAM-C, destacó que la IA se trata de programas de cómputo que trabajan sobre enormes cantidades de datos para dar ciertos resultados,…
LEER MÁS
LA IA ANTE LA DESIGUALDAD Y LA DISCRIMINACIÓN

LA IA ANTE LA DESIGUALDAD Y LA DISCRIMINACIÓN

PAOLA RICAURTE QUIJANOFotografía de Jesús Guillermo Hernández OrtizCon el fin de abordar la reflexión del papel de la Inteligencia Artificial en el eje temático de discriminación, ética y desigualdad, en el marco del foro Perspectiva Multidisciplinaria de la Inteligencia Artificial (IA) desde la Educación Superior, organizado con motivo del 50 aniversario de la UAM y como parte de los Foros Académicos Conmemorativos, se llevó a cabo la ponencia de la doctora en Ciencias del Lenguaje, Paola Ricaurte Quijano, denominada, "Perspectiva multidisciplinaria de la Inteligencia Artificial (IA)", en la Sala Cuicacalli de la UAM Iztapalapa.La doctora Ricaurte Quijano investiga diversas dimensiones…
LEER MÁS
LOS DESAFÍOS DE LA IA EN LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

LOS DESAFÍOS DE LA IA EN LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

JORGE LINARES SALGADOFotografía de Jesús Guillermo Hernández OrtizPor su parte, Jorge Linares Salgado, académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, señaló que los SIA son un negocio internacional controlado por empresas globales que no quieren ser reguladas.Estos sistemas pueden afectar la autonomía de las personas, la capacidad de decisión y razonamiento, en la medida en que sean más potentes pueden influir en las políticas públicas, en la toma de decisiones, obstruir derechos fundamentales, la privacidad, la autoría, suplantar a muchos trabajado- res humanos en tareas automatizables.En un estudio provisional realizado por la Organización para la Cooperación…
LEER MÁS
RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA EDUCACIÓN FRENTE A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA EDUCACIÓN FRENTE A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

EDUARDO MORALES MANZANARESFotografías de: Jesús Guillermo Hernández OrtizLos Sistemas de Inteligencia Artificial  (SIA)  están  impactando en muchas áreas: educación, salud, energía, medio ambiente, alimentación, ciencias y las artes, lo que se denomina un “Nuevo Renacimiento”. Esto debe ser de interés de las universidades porque afecta directamente a su sistema educativo y al desarrollo de las ciencias y las artes, afirmó el doctor Eduardo Morales Manzanares, presi- dente de la Academia Mexicana de Computación.La vida cotidiana de las personas está rodeada de SIA, pero no han sido conscientes. Antes sólo los gobiernos o las grandes empresas generaban datos, y en un…
LEER MÁS
LA ÉTICA EN LA IA

LA ÉTICA EN LA IA

En la conferencia magistral "¿Es posible desarrollar una IA responsable y confiable hoy en día?", el doctor Ulises Cortés, académico y miembro del Observatorio de Ética en Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Catalunya, des- tacó que existe la necesidad de que los sistemas basados en IA sean utilizados de forma apropiada, pues en malas manos pueden tener efectos no deseados. Recalcó que los científicos tienen la responsabilidad de cuidar su información y saber con quién la comparten. “Tenemos que contribuir para construir una inteligencia artificial responsable. Hay que actuar de tal manera que los efectos de tu acción…
LEER MÁS
¿ES POSIBLE DESARROLLAR UNA IA RESPONSABLE Y CONFIABLE HOY EN DÍA?

¿ES POSIBLE DESARROLLAR UNA IA RESPONSABLE Y CONFIABLE HOY EN DÍA?

INAUGURACIÓNEn el marco de los 50 años de la UAM, se llevó a cabo el Foro Perspectiva Multidisciplinaria de la Inteligencia Artificial desde la Educación Superior, un espacio académico para reflexionar y analizar las repercusiones políticas, educativas, sociales, económicas, laborales, culturales y artísticas de la inteligencia artificial (IA) a través de tres ejes temáticos: ética y humanismo, docencia e investigación, y discriminación e igualdad.En el espacio organizado por la rectoría de la UAM Iztapalapa y un comité de académicos de las distintas Unidades de esta casa de estudios, el doctor José Antonio de los Reyes Heredia, rector general, destacó que…
LEER MÁS
CARRERA ACADÉMICA, AGOTAMIENTO Y PERSPECTIVAS DE REFORMA: UN RECUENTO

CARRERA ACADÉMICA, AGOTAMIENTO Y PERSPECTIVAS DE REFORMA: UN RECUENTO

¿Consideran que la evaluación debería ser obligatoria tanto para órganos personales como para instancias de apoyo y personal académico? ¿Qué pensarían si en un futuro la evaluación fuera cuantitativa y desaparecieran los puntos? ¿Qué opinarían si se buscara un único mecanismo para reconocer el trabajo y la participación del personal académico? ¿Consideran adecuado que se evalúen las actividades colectivas y que éstas sean sancionadas? ¿Deberíamos mantener un tabulador cuantitativo o ya se agotó? Estos fueron algunos de los cuestionamientos que plantearon María José Arroyo Paniagua y Romualdo López Zárate, Profesores-Investigadores del Departamento de Matemáticas de la UAM-I y de Sociología…
LEER MÁS
REGULACIÓN Y VALORACIÓN DEL TRABAJO ACADÉMICO EN LA UAM

REGULACIÓN Y VALORACIÓN DEL TRABAJO ACADÉMICO EN LA UAM

La UAM necesita llevar a cabo su propuesta inicial de las tres funciones sustantivas, tanto en sus políticas como en la labor docente, la cual debe realizarse de manera ética y responsable. Además, es esencial evaluar, entre otros aspectos, el modelo educativo, la carrera académica y diversos procesos como el de ingreso y permanencia docente. Por otra parte, el sistema de becas y estímulos muestra sus debilidades estructurales al promover la simulación, la individualización del trabajo y el énfasis en la investigación por encima de las otras funciones sustantivas de la actividad académica. Así lo consideraron académicos de las diversas…
LEER MÁS
TRANSFORMACIÓN DE LA CARRERA ACADÉMICA EN LA UAM.

TRANSFORMACIÓN DE LA CARRERA ACADÉMICA EN LA UAM.

Durante la segunda mesa del primer Foro UAM-50, "Transformación de la carrera académica en la UAM. Los retos para las nuevas generaciones", programada por la Rectoría General para conmemorar los 50 años de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) participaron, por la Unidad Iztapalapa, las doctoras Verónica Medina Bañuelos, rectora de la Unidad, y María José Arroyo; por Xochimilco, la doctora Claudia Salazar Villava y el doctor Javier Soria López, rector de la Unidad, todos ellos integrantes de la Comisión de Carrera Académica.Al inicio, la doctora Salazar Villava mencionó que la carrera académica es mucho más que el sistema de becas…
LEER MÁS
FOROS ACADÉMICOS UAM 50 TRANSFORMACIÓN DE LA CARRERA ACADÉMICA EN LA UAM: LOS RETOS PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

FOROS ACADÉMICOS UAM 50 TRANSFORMACIÓN DE LA CARRERA ACADÉMICA EN LA UAM: LOS RETOS PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

La mesa inaugural del primero de los cuatro foros que Rectoría General programó para conmemorar los 50 años de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) estuvo dedicada a dilucidar respecto de la Transformación de la Carrera Académica en la UAM. Los Retos para las Nuevas Generaciones. Dada la importancia del tema y de la celebración, se invitó a reconocidos académicos de esta casa de estudios que han influido vigorosamente en su desarrollo. Estuvieron presentes los exrectores generales Juan Casillas García de León, Óscar Manuel González Cuevas, Luis Mier y Terán Casanueva y el exrector de la Unidad Azcapotzalco, Romualdo López Zárate,…
LEER MÁS