CRIATURA CREATIVA

EN ABRIL CELEBRAMOS EL ARTE Y LA DANZA

EN ABRIL CELEBRAMOS EL ARTE Y LA DANZA

La danza es el lenguaje oculto del alma.MARTHA GRAHAM Con más de 30 años de experiencia en la enseñanza de la danza a nivel profesional, la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBAL encantó al público en el Teatro del Fuego Nuevo, de la UAM-I, con la ejecución de un programa enérgico, pero al mismo tiempo sutil, a cargo de la maestra María del Carmen Bojórquez Tapia.La realidad expresada a través del lenguaje corporal de alumnas y alumnos fue una forma de compartir a la comunidad universitaria de esta Casa abierta al tiempo, sus aprendizajes. El abanico del programa…
LEER MÁS
IMPORTANCIA, PÉRDIDAS Y RECUPERACIÓN DEL LOBO MEXICANO

IMPORTANCIA, PÉRDIDAS Y RECUPERACIÓN DEL LOBO MEXICANO

Camada de lobos con su hermano mayor, en el zoológico de Brookfield Chicago, EU.Foto: Joan Daniels TantilloEn México, el incremento de la frontera ganadera durante el periodo posrevolucionario ocasionó prácticamente la extinción del lobo mexicano a mediados del siglo XX, una subespecie clave en las sierras y pastizales que habitaba en el sureste de Estados Unidos y el centro-norte de México. Esta grave situación llevó a un acuerdo binacional entre Estados Unidos y México para el rescate de la variedad más pequeña y distintiva genéticamente de lobo gris. La recuperación del lobo mexicano requirió de expertos que atraparan vivos a…
LEER MÁS
MUSAS SONIDERAS EN LA UAM-I CONMEMORACIONES POR EL 8 M

MUSAS SONIDERAS EN LA UAM-I CONMEMORACIONES POR EL 8 M

Fotografías: Ricardo VillarroelEn una tarde de intenso calor, en el foro al aire libre de la UAM Iztapalapa, el sonido reverberante de una voz femenina a cargo de Mary Sol Mendoza, la musa mayor, del Colectivo Musas Sonideras, lanzó saludos con ánimo a la comunidad universitaria al tiempo que hizo bailar a las estudiantes, trabajadoras y académicas a ritmo de cumbia, guiadas por Lupita la Cigarrita, otra integrante de las sonideras mexicanas. Se armó el baile, alternando al micrófono y en la selección musical, Mary Sol Mendoza con Mamá Duende en una conmemoración a la resistencia de todas las mujeres,…
LEER MÁS
TRES DOCUMENTALES PARA TEJER LA MEMORIA, DE MARIANA RIVERA

TRES DOCUMENTALES PARA TEJER LA MEMORIA, DE MARIANA RIVERA

“Tejer es entrelazar, el tejedor es el corazón que hace renacer en los tejidos la memoria puntada tras puntada”. Los documentales: El hilo de la memoria; Huellas: puntadas y caminares de la memoria, y Telares sonoros, de la directora Mariana Rivera García, conforman la trilogía exhibida como parte de las actividades del 8 de marzo en el Salón Verde de la UAM Iztapalapa.El primer documental Tejer con el hilo de la memoria: puntadas de dignidad en medio de la guerra trata de la exposición del trabajo colectivo de Tejedoras por la Memoria de Sonsón de Antioquia, Colombia, y su trayecto…
LEER MÁS
SELENE LUNA

SELENE LUNA

Una mujer entregada a la enseñanza de la danza en la UAM-I"La formación que se adquiere en el taller de danza es muy enriquecedora. Además de aprender la disciplina, existe un plus, porque estar en el escenario permite a los participantes derribar obstáculos, como la falta de autocontrol y desenvolvimiento para exponer sus ideas; aspecto que, después de la pandemia, ha sido complicado, pues a todos les cuesta interrelacionarse con otras personas”. Así lo comentó la maestra Selene Luna, responsable del taller de Iniciación Artística de Danza Clásica de la UAM-I.En entrevista, la maestra destacó la importancia de que exista…
LEER MÁS
COINCIDENCIAS DEL ALMA

COINCIDENCIAS DEL ALMA

Tres voces, tres estilos, tres compositoras presentaron sus últimas producciones musicales en el Teatro del Fuego Nuevo de la UAM-IEn el marco del ciclo Coincidencias del Alma, Claudia Arellano, Erika Goez y Atenea Ochoa compartieron, a través de su propuesta musical, aspectos de su vida amorosa, del amor filial que involucra vínculos multidireccionales, así como de sus experiencias de vida. CLAUDIA ARELLANOSe presentó con canciones incluidas en su tercer álbum discográfico, titulado Orquídeas: tributo a mis bisabuelas, un homenaje a sus ancestras. En este trabajo reconstruye las memorias de mujeres que influyeron directa o indirectamente en su vida, a través…
LEER MÁS
POETAS EN EL PATIO: LUIS MIGUEL AGUILAR

POETAS EN EL PATIO: LUIS MIGUEL AGUILAR

          Fotografía: Octavio López Balderrama.  "La Cama angosta” fue el primero de los varios poemas que Luis Miguel Aguilar (Chetumal, 1956) compartió con los asistentes al ciclo Poetas en el Patio, organizado por la Coordinación de Extensión Universitaria de la UAM Iztapalapa, actividad que busca acercar a la comunidad universitaria a la poesía a través de la lectura de poemas, en voz de sus creadores. El poeta, quien también estuvo en los consejos de Redacción de La Cultura en México y de la Revista de la Universidad de México, y colaboró en los periódicos unomásuno, La…
LEER MÁS
POETAS EN EL PATIO: BLANCA LUZ PULIDO

POETAS EN EL PATIO: BLANCA LUZ PULIDO

    Fotografía: Octavio López Balderrama. La poesía es “una manera de crear una realidad distinta a la que vemos todos los días y una forma de hacer que el lenguaje diga cosas nuevas que puedan despertar el asombro e interés en el mundo”, así lo advierte la ensayista, traductora y poeta Blanca Luz Pulido, quien comenta a Cemanáhuac que su pasión por el lenguaje la llevó a estudiar inglés, italiano, francés y portugués, lo que le permitió encontrar vasos comunicantes con la poesía; aunque desde temprana edad se acercó al lenguaje poético, pues desde niña supo valorar los libros escolares,…
LEER MÁS
DANZA CONTEMPORÁNEA DEFENSORES

DANZA CONTEMPORÁNEA DEFENSORES

Como una forma de honrar a los defensores y a los pueblos mexicanos que resisten para lograr la protección ambiental de sus territorios y visibilizar su lucha, se presentó en el Teatro del Fuego Nuevo de la UAM-I, la puesta en escena de danza contemporánea Defensores, espectáculo dancístico que contó con músicos en vivo —que interpretaron piezas de la tradición musical mexicana—, con poesía, percusión corporal y canto armónico. Con música wixarika (huichol) que sirvió de base para la voz, la percusión corporal y el zapateado de la directora de la compañía Caitlin Hutchins, los movimientos de los bailarines se…
LEER MÁS
COLECTIVO 131. EXPOSICIÓN ENTRE LAZOS

COLECTIVO 131. EXPOSICIÓN ENTRE LAZOS

Con la exposición del Colectivo 131, denominada Entre Lazos, la Galería de Arte de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, inaugura sus actividades 2024 en el marco del 50 aniversario de esta casa de estudios.“El lazo se entiende como un cordel, como trenza que ata y une, con frecuencia es una metáfora de lo inherente, de lo independiente, de lo que se tendrá que deshacer. Sin embargo, también es símbolo afortunado de lo que nos mantiene unidos como personas o circunstancias. Es un objeto que deja huella en cualquiera de las formas en que sea usado”. Con 23 pinturas…
LEER MÁS