CRIATURA CREATIVA

45 AÑOS DE ARTE Y CULTURA EN EL TEATRO DEL FUEGO NUEVO

45 AÑOS DE ARTE Y CULTURA EN EL TEATRO DEL FUEGO NUEVO

Reconocido por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el Teatro del Fuego Nuevo (TFN) de la UAM-I abrió por primera vez sus puertas al público el 4 de mayo de 1979, un proyecto que nació en la gestión del doctor Alonso Fernández González, primer rector de la Unidad Iztapalapa y se concretó con el rector Fernando Salmerón Roiz. Con una capacidad para 190 personas, el escenario del TFN fue inaugurado con la puesta en escena, Esta casa que nace, dirigida por el compositor, musicólogo, director y promotor teatral, José Antonio Alcaraz; una obra creada exclusivamente para exhibirla…
LEER MÁS
UN DRÁCULA QUEJUMBROSO

UN DRÁCULA QUEJUMBROSO

Una versión excepcional del famoso y temido Conde Drácula llevado a la comedia, llegó al escenario del Teatro del Fuego Nuevo de la UAM Iztapalapa con la obra Drácula Gay del escritor mexicano Tomás Urtusástegui (1933-2020), quien fuera médico y terminara como dramaturgo los últimos años de su vida. En esta ocasión, la dirección y adaptación del guion estuvo a cargo de Joaquín Saucedo, profesor del Taller de Teatro Akrópolis de la UAM Iztapalapa.Con un auditorio concurrido, el personaje principal de la obra entró tras la tercera llamada por la puerta principal del Teatro Fuego Nuevo de la UAM Iztapalapa,…
LEER MÁS
PRESENTACIÓN DEL ENSAMBLE DE GUITARRAS DE LA UAM IZTAPALAPA

PRESENTACIÓN DEL ENSAMBLE DE GUITARRAS DE LA UAM IZTAPALAPA

Con música sobre todo brasileña, española, japonesa y de diversos países de Latinoamérica, ejecutada con los instrumentos más populares del mundo, se presentó el Ensamble de Guitarras de la UAM Iztapalapa, en el teatro del Fuego Nuevo. Èsta fue la primera presentación en vivo de la agrupación.Para demostrar que no hay obstáculos cuando se desea crear, el ensamble se formó en el año 2020, en medio de la digitalidad pandémica, lo que permitió que los integrantes fueran de diferentes disciplinas académicas.Con piezas como Noche andina y Melodía rusa comenzaron a escucharse los acordes en las cuerdas de cada guitarra a…
LEER MÁS
PANORÁMICAS UAM-I EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE CARLOS HAHN

PANORÁMICAS UAM-I EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE CARLOS HAHN

A principios de 2023, la doctora Verónica Medina Bañuelos, Rectora de Unidad, encomendó al reconocido fotógrafo Carlos Hahn la recreación fotográfica de los laboratorios, las instalaciones de docencia e investigación de las tres Divisiones académicas y los edificios más representativos de la UAM, Unidad Iztapalapa, como una forma de conmemorar los 50 años de la creación de esta casa de estudios. De ese encargo surgió la serie de 38 fotografías que forman parte de la muestra Panorámicas UAM-I, que se expone en la Galería de Arte. El fotógrafo, que desde 1981 ha trabajado para diversas revistas y editoriales especializadas en…
LEER MÁS
SHOW DRAG

SHOW DRAG

La acepción Drag comenzó a usarse en la época de la reina Isabel I, de Inglaterra, cuando las mujeres tenían prohibido participar en las obras de teatro. William Shakespeare usaba el acrónimo “drag”, dress as a girl, vestirse como chica, cuando los actores debían interpretar personajes femeninos. Por otra parte, el Drag es un arte, en el que las personas juegan con los roles de género, utilizan ropa, maquillaje y peinados que exageran los rasgos generalmente del sexo opuesto.Un maquillaje perfecto cuya paleta de color delinea los rasgos de un rostro bello y feliz, pleno; medias ajustadas en unas piernas…
LEER MÁS
RENÉ ROJAS: UN APASIONADO DE LAS LETRAS QUE DESAHOGA SU SENTIR EN LA POESÍA

RENÉ ROJAS: UN APASIONADO DE LAS LETRAS QUE DESAHOGA SU SENTIR EN LA POESÍA

René Rojas, estudiante de la licenciatura en Ciencia Política de la UAM-I, a través de su voz, sedujo al público presente con sus compos iciones poéticas dentro del ciclo De todo un poco en el patio.Nadie piensa en la poesía como tal; cada uno transita su vida diaria. No es hasta que algo remueve algún tipo de sentimiento o emoción cuando afloran las ganas de expresar lo que se está sintiendo. Muchos encuentran un desahogo en el arte (música, pintura, danza, teatro), René Rojas se refleja a través de la escritura.La poesía es una forma de acompañar a sus lectores…
LEER MÁS
EL LOBO MEXICANO VISITA LA UAM-I

EL LOBO MEXICANO VISITA LA UAM-I

Macho descansando sobre las rocas frescas.Museo del desierto, Saltillo, Coahuila.Foto: Miguel Ángel Armella.La exposición El lobo mexicano, que se presentó en la Galería de Arte UAM Iztapalapa, refleja 25 años de trabajo colectivo en un proyecto binacional para rescatar al lobo mexicano, especie declarada extinta en 1970. México y Estados Unidos iniciaron el salvamento con tan sólo siete ejemplares, y ahora se cuenta con aproximadamente 500 animales en libertad y bajo cuidado de especialistas, señaló el doctor Miguel Ángel Armella Villalpando, experto en conducta social y estrés del lobo mexicano.La muestra constó de 31 fotografías realizadas en Estados Unidos y…
LEER MÁS
IRIS BRINGAS: MUJER HECHA A MANO

IRIS BRINGAS: MUJER HECHA A MANO

Fotografías: Ricardo VillarruelIris Bringas es una cantante y productora de la multidisciplina artística que eligió a la UAM Iztapalapa como uno de los foros para compartir con la comunidad universitaria su celebración por sus 25 años de carrera creativa, por medio de un concierto multimedia denominado Mujer hecha a mano que tuvo lugar en el Teatro del Fuego Nuevo de esta universidad.Un día antes del concierto, Mujer hecha a mano, Iris Bringas, recibió al Cemanáhuac para una entrevista, en el marco del ensayo general, en el camerino del teatro universitario. Iris, llena de luz, parece venir de otro planeta. Ella…
LEER MÁS
DIÁLOGOS EN MOVIMIENTO

DIÁLOGOS EN MOVIMIENTO

Música, luz y movimiento se combinan para dar sentido a expresiones personales que se fusionan en un entramado de historias.En conmemoración del 45 aniversario.del Teatro del Fuego Nuevo, el Taller de Danza Contemporánea: Transmutación Corpórea, bajo la dirección de Dioscelina Lagunas Guevara, presentó el programa Diálogos en movimiento, llamado así porque compagina la técnica de la improvisación con argumentos dancísticos armados; es decir, el diálogo de cada bailarín y bailarina donde se muestra la personalidad y la calidad del movimiento, pero, al mismo tiempo, se generan muchas historias enlazadas de donde surgen las coreografías. La improvisación en la danza contemporánea…
LEER MÁS
DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA EN LA UAM-I

DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA EN LA UAM-I

El Día Internacional de la Danza se celebra cada 29 de abril. Sus inicios parten de la sugerencia del maestro ruso Piepor Gusev y la decisión del Comité Internacional de Danza perteneciente al Instituto Internacional de Teatro de la UNESCO, en 1982, para honrar al maestro francés de ballet Jean Georges Noverre, quien nació el 29 de abril de 1727, bailarín, coreógrafo y considerado el creador del ballet moderno al sembrar las bases para la danza contemporánea.Para hacer un verdadero fandango de color y alegría, como parte de las jornadas que celebraron este día del cuerpo en movimiento en la…
LEER MÁS