ROSA IDALIA DÍAZ CASTRO

Es socióloga por la UAM, unidad Iztapalapa. Su formación en el área de la comunicación ha sido a través de diplomados, talleres y seminarios en los campos de la política, la divulgación de la ciencia y el periodismo de investigación. Realizó trabajo comunitario en la zona centro sur de México. Dio talleres sobre los derechos de las niñas y los niños como integrante de una Asociación Civil. Ha impartido clases en el nivel medio superior, y trabajó como Promotora Cultural en la UAM-I. Reportera en el boletín Cemanáhuac desde hace seis años.
48 Posts
MUJERES CIENTÍFICAS INDÍGENAS EN MÉXICO: FIGURAS Y APORTES

MUJERES CIENTÍFICAS INDÍGENAS EN MÉXICO: FIGURAS Y APORTES

La doctora Zoila Mora es investigadora indígena, de origen mazateco, especializada en biomedicina. “En los estudios de laboratorio que realiza, emplea técnicas moleculares que están dirigidas a contribuir al desarrollo de tratamientos efectivos contra la metástasis ósea producida por células de cáncer de mama, el tipo más común y unos de los más agresivos en las mujeres mexicanas”.El libro Mujeres científicas indígenas en México: figuras y aportes. Estudio de las experiencias posdoctorales de las becarias del PEPMI (2018-2022), editado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), describe y analiza la historia de 12 jóvenes científicas…
LEER MÁS
HUELLAS E ITINERARIOS

HUELLAS E ITINERARIOS

Durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la UAM-I, se llevó a cabo la presentación del libro Huellas e itinerarios: mujeres antropólogas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (1939-2020), como parte del ciclo  Mujeres Libres y Libros. Esta obra hace un recorrido histórico sobre el trabajo de las mujeres antropólogas que se formaron en la Escuela de Antropología e Historia (ENAH).El texto, editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) resalta tanto el itinerario personal, como el profesional de las primeras mujeres antropólogas de la ENAH. Así lo destacó la historiadora Berenice Bravo…
LEER MÁS
JORNADAS POR EL 8 DE MARZO

JORNADAS POR EL 8 DE MARZO

Fotografía: Ricardo VillarroelAnualmente el Día Internacional de la Mujer se conmemora el 8 de marzo, una ocasión para hacer conciencia sobre la necesidad de empoderar a las mujeres en todos los entornos y garantizar la protección y el cumplimiento de sus derechos políticos, sociales y económicos.En este sentido, la UAM-I llevó a cabo una serie de actividades encaminadas a reconocer la relevancia de las mujeres en el ámbito universitario. Como parte del programa Jornadas por el 8 de Marzo, organizado por la Comisión para el Programa Integral de Prevención y Atención a la Violencia de Género de la UAM-I (PREAGÉN),…
LEER MÁS
PROFESIONALES DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA SALUD

PROFESIONALES DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA SALUD

Fotografías: María Fernanda López MendozaLas licenciaturas en Ingeniería Electrónica y Biomédica de la UAM, unidad Iztapalapa, han formado profesionales con una visión integral de la ciencia, la tecnología y la salud. Esta convergencia ha permitido que esta casa de estudios contribuya al desarrollo del país en los sectores productivos y de servicio. Así mismo, en el área de la investigación y la innovación, se encuentran los posgrados en Ingeniería Biomédica y Ciencia y Tecnología de la Información.En el marco de los festejos de los 50 años de la UAM, la unidad Iztapalapa comparte la conmemoración con los egresados de las…
LEER MÁS
ENTREVISTA A LA DOCTORA GRETCHEN TERRI LAPIDUS LAVINE

ENTREVISTA A LA DOCTORA GRETCHEN TERRI LAPIDUS LAVINE

Nació en New Jersey, Estados Unidos, es ingeniera química por el Worcester Polytechnic Institute, maestra en Ciencias por el Massachusetts Institute of Technology y realizó su doctorado en Ciencias en la UAM, unidad Iztapalapa. Su trabajo de investigación en el área de la Hidrometalurgia es reconocido internacionalmente; tiene un enorme impacto en el ámbito nacional. A un paso de finalizar su etapa en la Casa abierta al tiempo, en entrevista para el Cemanáhuac, Gretchen platica sobre las circunstancias que la motivaron residir en México, su trabajo como docente e investigadora y su experiencia en las tareas que le han sido…
LEER MÁS
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

1. Carmen Mier y Terán 2. María Elena Sánchez Azuara 3. Fernando Ortiz Lachica 4. Juan Villoro 5. Gerardo Pacheco 6. Juana Juárez Romero 7. Octavio Nateras DomínguezCon motivo del 50 aniversario de la UAM, el Área de Procesos Psicosociales de los Fenómenos Colectivos, del Departamento de Sociología, a cargo del maestro Omar Manjarrez Ibarra, organizó la mesa de análisis sobre la Historia de la Licenciatura en Psicología Social, con académicos que fueron parte de los fundadores.La unidad Iztapalapa se comenzó a construir en 1973, sobre un terreno que funcionaba como basurero, y entró en funciones en septiembre de 1974.…
LEER MÁS
COINCIDENCIAS DEL ALMA

COINCIDENCIAS DEL ALMA

Tres voces, tres estilos, tres compositoras presentaron sus últimas producciones musicales en el Teatro del Fuego Nuevo de la UAM-IEn el marco del ciclo Coincidencias del Alma, Claudia Arellano, Erika Goez y Atenea Ochoa compartieron, a través de su propuesta musical, aspectos de su vida amorosa, del amor filial que involucra vínculos multidireccionales, así como de sus experiencias de vida. CLAUDIA ARELLANOSe presentó con canciones incluidas en su tercer álbum discográfico, titulado Orquídeas: tributo a mis bisabuelas, un homenaje a sus ancestras. En este trabajo reconstruye las memorias de mujeres que influyeron directa o indirectamente en su vida, a través…
LEER MÁS
BAÑO NEUTRO en la UAM-I

BAÑO NEUTRO en la UAM-I

Espacios que motivan a la reflexión en favor de la inclusión, del respeto a la igualdad y la no discriminación.Las universidades son espacios en donde converge una gran diversidad de personas, por lo que es necesario asumir que existen grupos que se autoidentifican más allá del género binario: hombre-mujer. En este sentido, resulta ineludible crear lugares seguros para ellos.De acuerdo con el primer informe sobre violencia por razones de género y discriminación en la UAM (2022), esta Casa abierta al tiempo reconoce la importancia de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia por razones de género y la discriminación. Su…
LEER MÁS
TIENES EL MICRÓFONO apagado

TIENES EL MICRÓFONO apagado

La investigación denominada Interacción Equitativa de Género en Línea (GEiO por sus siglas en inglés) tiene como objetivo comprender la manera en que se manifiestan las dinámicas de poder, con perspectiva de género e interseccionalidad, en las reuniones que se dan a través de plataformas como Zoom, Microsoft Teams o Google Meet.La doctora Rose Capdevila Solà, profesora de psicología en la Open University del Reino Unido, fue invitada por el posgrado de Psicología Social de la UAM-I para impartir la conferencia: Tienes el micrófono apagado: una exploración de las interacciones de género en las reuniones en línea. Durante su presentación,…
LEER MÁS
ECONOMÍA Y FEMINISMO

ECONOMÍA Y FEMINISMO

NO SE PODRÍAN EXPLICAR LOS AVANCES EN MATERIA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES SIN EL MOVIMIENTO FEMINISTA.Uno de los puntos relevantes que consideran los estudios de la economía feminista es el valor del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, y su incidencia en el campo macroeconómico. En algunos países, como Ecuador, se han aplicado políticas públicas específicas para gratificar o al menos garantizar la seguridad social de las mujeres que se hacen cargo de las labores del hogar.En el marco del segundo ciclo de conferencias Economía y feminismo, organizado por la coordinación de la licenciatura de Economía de…
LEER MÁS