ROSA IDALIA DÍAZ CASTRO

Es socióloga por la UAM, unidad Iztapalapa. Su formación en el área de la comunicación ha sido a través de diplomados, talleres y seminarios en los campos de la política, la divulgación de la ciencia y el periodismo de investigación. Realizó trabajo comunitario en la zona centro sur de México. Dio talleres sobre los derechos de las niñas y los niños como integrante de una Asociación Civil. Ha impartido clases en el nivel medio superior, y trabajó como Promotora Cultural en la UAM-I. Reportera en el boletín Cemanáhuac desde hace seis años.
48 Posts
ESTRÉS HÍDRICO, UN PROBLEMA URGENTE DE ATENDER (II)

ESTRÉS HÍDRICO, UN PROBLEMA URGENTE DE ATENDER (II)

DEGRADACIÓN DE LOS CONTAMINANTESRECALCITRANTES EN LAS AGUAS TRATADASPara degradar los contaminantes recalcitrantes se requiere de “tratamientos avanzados”; consisten en procesos que generan agentes oxidantes fuertes que se encargan de romper, degradar o eliminar las moléculas estables.Con estos tratamientos se busca llevar hasta la mineralización a los contaminantes recalcitrantes, es decir, romper sus moléculas hasta obtener CO2, agua y algunos ácidos orgánicos de cadena corta. Por el momento, estas investigaciones se realizan principalmente a nivel laboratorio, donde todo es controlado, aun así, cuando hay presencia de cloruros, se ha detectado la generación de compuestos de mayor toxicidad, por ejemplo, compuestos organoclorados.…
LEER MÁS
ESTRÉS HÍDRICO, UN PROBLEMA URGENTE DE ATENDER (I)

ESTRÉS HÍDRICO, UN PROBLEMA URGENTE DE ATENDER (I)

Dr. Juan Édgar Carrera Crespo, con sus alumnos.El estrés hídrico es un fenómeno global, en la actualidad afecta a la cuarta parte de la población mundial, en este contexto, México ocupa el número 24 en el planeta y el segundo en América Latina después de Chile.En entrevista para este medio, el doctor Juan Édgar Carrera Crespo, profesor visitante en el Área de Catálisis del Departamento de Química de la UAM-I, especialista en Tratamiento de agua, producción de hidrógeno y biocombustibles, nos explica sobre el problema del estrés hídrico en México, sus implicaciones y las posibles soluciones.ESTRÉS HÍDRICOEn esta temporada de…
LEER MÁS
CHINA IMPERIAL, VARIEDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA

CHINA IMPERIAL, VARIEDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA

ConfucioEL SEGUNDO SIMPOSIO DE ESTUDIOS SOBRE CHINA, COORDINADO POR JAVIER RIVERA RIVERA Y JULIO EDUARDO PÉREZ CÓRDOVA, DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA UAM-I.La expresión “cien escuelas” no debe interpretarse de manera literal, porque se refiere a los sistemas de pensamiento que surgieron entre los años 770 y 221 antes de la era común. Desde este contexto, Alain Dessayli Azpeitia Muñoz, profesor adjunto del Departamento de Filosofía de la UAM-I, expuso tres de las diez escuelas de la época temprana o Edad de Oro de la filosofía china: el taoísmo, el legalismo y el confucianismo.Azpeitia Muñoz…
LEER MÁS
¿ES POSIBLE LA JUDICIALIZACIÓN DE LAS ELECCIONES EN MÉXICO 2024?

¿ES POSIBLE LA JUDICIALIZACIÓN DE LAS ELECCIONES EN MÉXICO 2024?

Siempre habrá posibilidades, niveles y posiciones que van a promover la judicialización de las elecciones en México, advirtió el doctor Víctor Alarcón Olguín, profesor-investigador del Departamento de Sociología de la UAM-I.En el caso de una elección presidencial, la judicialización podría darse bajo ciertos supuestos: primero, que la elección se cierre a una diferencia menor de 5%, lo que obligaría a un recuento amplio de casillas; bajo esta presunción, se presentaría la posibilidad de revisar los rebases de topes de gastos de campaña. Otra ruta puede ser, lo que ha venido indicando la oposición, la intervención directa y sistemática del actual…
LEER MÁS
ANÁLISIS BIOINFORMÁTICO DE MICRO-RNA OXIDADOS

ANÁLISIS BIOINFORMÁTICO DE MICRO-RNA OXIDADOS

Los miRNAs se sintetizan en el núcleo, reciben modificaciones importadas del citosol (líquido que se localiza dentro de las células) en donde se incorporan al complejo de silenciamiento conocido como RISC: “Ahí es donde ejerce su efecto sobre el bloqueo o la inhibición de la traducción de los mensajeros”, explicó el doctor Gibrán Pedraza Vázquez, especialista en la regulación de la expresión de miRNAs durante el envejecimiento.Como buenos ácidos nucleicos, los miRNAs son susceptibles a ser oxidados; la oxidación de la guanina cambia la afinidad de apareamiento, en lugar de unirse con una citosina va a tener una afinidad mayor…
LEER MÁS
DIÁLOGOS EN MOVIMIENTO

DIÁLOGOS EN MOVIMIENTO

Música, luz y movimiento se combinan para dar sentido a expresiones personales que se fusionan en un entramado de historias.En conmemoración del 45 aniversario.del Teatro del Fuego Nuevo, el Taller de Danza Contemporánea: Transmutación Corpórea, bajo la dirección de Dioscelina Lagunas Guevara, presentó el programa Diálogos en movimiento, llamado así porque compagina la técnica de la improvisación con argumentos dancísticos armados; es decir, el diálogo de cada bailarín y bailarina donde se muestra la personalidad y la calidad del movimiento, pero, al mismo tiempo, se generan muchas historias enlazadas de donde surgen las coreografías. La improvisación en la danza contemporánea…
LEER MÁS
EN ABRIL CELEBRAMOS EL ARTE Y LA DANZA

EN ABRIL CELEBRAMOS EL ARTE Y LA DANZA

La danza es el lenguaje oculto del alma.MARTHA GRAHAM Con más de 30 años de experiencia en la enseñanza de la danza a nivel profesional, la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBAL encantó al público en el Teatro del Fuego Nuevo, de la UAM-I, con la ejecución de un programa enérgico, pero al mismo tiempo sutil, a cargo de la maestra María del Carmen Bojórquez Tapia.La realidad expresada a través del lenguaje corporal de alumnas y alumnos fue una forma de compartir a la comunidad universitaria de esta Casa abierta al tiempo, sus aprendizajes. El abanico del programa…
LEER MÁS
SONIA PÉREZ TOLEDO, DIRECTORA DE LA DIVISIÓN DE CSH (2024-2028)

SONIA PÉREZ TOLEDO, DIRECTORA DE LA DIVISIÓN DE CSH (2024-2028)

Sonia Pérez Toledo es doctora en Historia por El Colegio de México, licenciada y maestra en Historia por la UAM Iztapalapa. En 1991 se incorporó a la planta académica del Departamento de Filosofía, en la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM, unidad Iztapalapa, en la licenciatura en Historia y posteriormente en el posgrado en Humanidades.A casi 35 años de laborar en la UAM, la autora de Los hijos del trabajo. Los artesanos de la Ciudad de México 1780-1853, ha ocupado la jefatura del Área de Historia de Estado y la Sociedad y de Historia Regional y Comparada;…
LEER MÁS
EL CAMBIO CLIMÁTICO FRENTE A LA CRISIS DEL NEOLIBERALISMO

EL CAMBIO CLIMÁTICO FRENTE A LA CRISIS DEL NEOLIBERALISMO

La narrativa oficial sobre el cambio climático antropogénico argumenta que el calentamiento global es causado por la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI), derivados de la extracción y la quema de combustibles fósiles. Esta perspectiva presenta un panorama catastrofista del cual el planeta parece no poder escapar.“Extraña que la naturaleza sea asumida como un agente incapaz de adaptarse ante una escalada de la temperatura media de la Tierra, como si los propios ecosistemas no pudiesen habituarse generando nuevos escenarios ambientales”, advirtió Josemanuel Luna Nemecio, profesor visitante del Departamento de Sociología de la UAM-I.En el ciclo de conferencias Miércoles en…
LEER MÁS
PERDER EL MIEDO A LA HOJA EN BLANCO AUTOBIOGRAFÍA Y ESCRITURA MUSICAL

PERDER EL MIEDO A LA HOJA EN BLANCO AUTOBIOGRAFÍA Y ESCRITURA MUSICAL

Lourdes Meraz AlfaroDentro del ciclo Mujeres Libres y Libros, organizado por la UAM-I como parte de la conmemoración del Día de la Mujer, la autora Lourdes Meraz Alfaro habló de su enfoque en la escritura autobiográfica, que se dio a partir de su llegada a Documentación y Estudios de Mujeres, AC (DEMAC): “Me ayudó a acercarme a la escritura como medio y no como resultado”.Al tomar en cuenta su experiencia como dramaturga y escritora se dio cuenta de que ambas disciplinas son formas de representación personal que requieren desnudar el alma. De acuerdo con sus palabras: “La autobiografía es trasladar…
LEER MÁS