ISELA GUERRERO OSORIO

Isela Guerrero Osorio es licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Diplomada en Periodismo en Investigación de la Cátedra Granados Chapa por la UAM Cuajimalpa; Arteterapia UAM-CONACULTA y Creatividad por la UAM Xochimilco. Se ha desempeñado en la rama de la radio en noticieros y programación infantil como locutora así como guionista. Trabajó para el Programa Alas y Raíces para los Niños, CONACULTA en actividades de promoción a la lectura y como narradora y realizadora de proyectos para diversas Ferias del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ). Ha participado en festivales culturales como el de Cumbre Tajín coordinando el Nicho Infantil. Es amante de la ciencia y la cultura, activista social y en la actualidad es redactora y reportera en la UAM Iztapalapa.
26 Posts
ORIGEN DE LA CASA ABIERTA AL TIEMPO EL DOCUMENTAL IN CALLI IXCAHUICOPA

ORIGEN DE LA CASA ABIERTA AL TIEMPO EL DOCUMENTAL IN CALLI IXCAHUICOPA

Fotografía de Jesús Guillermo Hernández OrtizIn Calli Ixcahuicopa (Casa abierta al tiempo) es el documental realizado por Miguel Grunstein, que dentro de los festejos del aniversario 50 de la UAM se proyectó en la Sala Sandoval Vallarta de la Unidad Iztapalapa. Estudiantes de nuevas generaciones, profesores y trabajadores fueron testigos de un documento visual histórico que comenzó con una breve explicación introductoria en imagen y voz del maestro Miguel León Portilla sobre el lema que el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y él eligieron para esta institución.Tenía que ser una frase en lengua indígena que tuviera que ver con el tiempo.…
LEER MÁS
REFLEXIONES FINALES POR LOS ORGANIZADORES

REFLEXIONES FINALES POR LOS ORGANIZADORES

El foro cerró con las conclusiones y reflexiones a cargo de los integrantes del Comité Académico organizador del Foro de IA. Cabe destacar que la rectora de la Unidad Iztapalapa, la doctora Verónica Médina Bañuelos, resaltó la importancia humanista de la UAM, de ahí que la visión multidisciplinaria considerara no sólo tratar el aspecto técnico de la IA, sino el social.Por su parte, el doctor Christian Lemaitre León, profesor del Departamento de Tecnologías de la Información de la UAM-C, destacó que la IA se trata de programas de cómputo que trabajan sobre enormes cantidades de datos para dar ciertos resultados,…
LEER MÁS
LA IA ANTE LA DESIGUALDAD Y LA DISCRIMINACIÓN

LA IA ANTE LA DESIGUALDAD Y LA DISCRIMINACIÓN

PAOLA RICAURTE QUIJANOFotografía de Jesús Guillermo Hernández OrtizCon el fin de abordar la reflexión del papel de la Inteligencia Artificial en el eje temático de discriminación, ética y desigualdad, en el marco del foro Perspectiva Multidisciplinaria de la Inteligencia Artificial (IA) desde la Educación Superior, organizado con motivo del 50 aniversario de la UAM y como parte de los Foros Académicos Conmemorativos, se llevó a cabo la ponencia de la doctora en Ciencias del Lenguaje, Paola Ricaurte Quijano, denominada, "Perspectiva multidisciplinaria de la Inteligencia Artificial (IA)", en la Sala Cuicacalli de la UAM Iztapalapa.La doctora Ricaurte Quijano investiga diversas dimensiones…
LEER MÁS
UN PASEO POR EL JARDÍN DE LAS MATEMÁTICAS

UN PASEO POR EL JARDÍN DE LAS MATEMÁTICAS

Las matemáticas forman parte de nuestra vida cotidiana, las llevamos en los bolsillos, están en las formas de la naturaleza, en la música, en el arte y en el diseño, lo admirable de ello es pensar lo increíblemente bellas que pueden ser. De ese tema trató la charla del doctor Mario Gerardo Medina Valdez especialista en Ciencias Matemáticas Aplicadas, profesor y divulgador de la ciencia, quien explicó cómo nuestra mente es altamente matemática y tiende a buscar la simetría y lo armónico. Los asistentes a las jornadas De Todo un Poco en el Patio, organizadas todos los jueves en la…
LEER MÁS
BIOPOLÍMERO CON CÁSCARA DE PLÁTANO PARA LA ACUICULTURA Y LA AGRICULTURA

BIOPOLÍMERO CON CÁSCARA DE PLÁTANO PARA LA ACUICULTURA Y LA AGRICULTURA

REBECA SOSA FONSECA; JUAN ANTONIO GARCÍA TORRES; DANIELA TÉLLEZ TORRES; JORGE LUIS MENDOZA TÉLLEZ; ANA MARÍA SOTO ESTRADA;DAVID SILVA ROY; IRIS NATZIELLY SERRATOS ÁLVAREZ.Fotografías de Jesús Guillermo Hernández OrtizLas propiedades del plátano como fruta, además de ser deliciosa y nutritiva, son extensas: es rica en minerales, vitaminas, antioxidantes y triptófano que a su vez se convierte en serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”. Pero, además, puede ser una gran opción como fertilizante orgánico y en forma de bioplástico, un material fabricado a partir de recursos naturales renovables.En entrevista para Cemanáhuac, el equipo de investigación conformado por estudiantes y…
LEER MÁS
MEDIO SIGLO EN LAS PERIFERIAS

MEDIO SIGLO EN LAS PERIFERIAS

Fotografías: Archivo Histórico de la UAM.“En 1974, el nacimiento de la UAM como institución libre y flexible fue resultado de la concepción de destacadas y destacados integrantes de las comunidades científica, humanista y cultural, dando sustento a una institución pública, federal y autónoma comprometida con la sociedad. Dicho proyecto nacería con un modelo innovador entre la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. Su ubicación geográfica se determinó estratégicamente en lo que en aquellos años eran las periferias, pero en la frontera del conocimiento”, destacó el doctor José Antonio de los Reyes Heredia, rector general de la UAM…
LEER MÁS
A 50 AÑOS, EL REGISTRO AUDIOVISUAL DEL TIEMPO

A 50 AÑOS, EL REGISTRO AUDIOVISUAL DEL TIEMPO

JORGE FIGUEROA NOLASCOFotografías: Jesús Guillermo Hernández OrtizDesde sus orígenes, la UAM, con sus Unidades académicas pioneras: Iztapalapa, Azcapotzalco y Xochimilco, guarda una serie de testimonios fotográficos y en video. La Sección de Recursos Audiovisuales de la UAM Iztapalapa, actualmente a cargo de Jorge Figueroa Nolasco, tiene la función de registrar los aconteceres académicos, científicos, deportivos y culturales de la Unidad. La tarea principal de esta sección es realizar el registro de las actividades que se programan en la UAM-I, así como generar contenidos que tengan que ver con la cotidianeidad de la Universidad. También es un área de servicio, en…
LEER MÁS
UN DRÁCULA QUEJUMBROSO

UN DRÁCULA QUEJUMBROSO

Una versión excepcional del famoso y temido Conde Drácula llevado a la comedia, llegó al escenario del Teatro del Fuego Nuevo de la UAM Iztapalapa con la obra Drácula Gay del escritor mexicano Tomás Urtusástegui (1933-2020), quien fuera médico y terminara como dramaturgo los últimos años de su vida. En esta ocasión, la dirección y adaptación del guion estuvo a cargo de Joaquín Saucedo, profesor del Taller de Teatro Akrópolis de la UAM Iztapalapa.Con un auditorio concurrido, el personaje principal de la obra entró tras la tercera llamada por la puerta principal del Teatro Fuego Nuevo de la UAM Iztapalapa,…
LEER MÁS
ESTUFAS SOLARES: CAMINO A LAS ENERGÍAS LIMPIAS

ESTUFAS SOLARES: CAMINO A LAS ENERGÍAS LIMPIAS

La energía solar es una de las más limpias en la actualidad por ser renovable, se obtiene de la radiación electromagnética del sol, fuente natural e inagotable. Este recurso se aprovecha en todo el mundo para generar electricidad mediante centrales solares de potencia o a través de paneles fotovoltaicos.En la UAM Iztapalapa, el equipo de investigación conformado por Yuridiana Rocío Galindo Lunab, Jesús Javier Luna Jaimes, Jorge Ramos Sierra, Ulises Reséndiz Úrsula y Erick Brayan Rivera Padilla, de la Licenciatura en Ingeniería en Energía del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la misma casa de estudios, lleva a…
LEER MÁS
DEL AULA VIRTUAL al canal de YouTube

DEL AULA VIRTUAL al canal de YouTube

El doctor Jorge Garza Olguín, actual jefe del Departamento de Química en la UAM Iztapalapa, alimenta un canal de YouTube que ha aportado contenidos de interés no sólo a integrantes de la comunidad UAM, sino de todo el mundo. Es por eso que el boletín Cemanáhuac, en entrevista, le preguntó sobre su experiencia académica con esta herramienta electrónica.Jorge Garza, quien realizó una estancia posdoctoral en el Pacific Northwest National Laboratory en Washington, Estados Unidos, comentó que su idea de hacer una página de YouTube, inició a finales de febrero, durante la huelga del 2019, cuando terminaba un curso de Mecánica…
LEER MÁS