CATALINA MIRANDA

7 Posts
RUMBOS DE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Resistencias y desafíos

RUMBOS DE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Resistencias y desafíos

* FERNANDO GAONA MONTIELFotografía de Jesús Guillermo Hernández OrtizLa esperanza en el rumbo de las universidades no puede ser frágil ni errónea, sino espléndida cuando se actúa por el bien común ¿Qué deseamos? No es cuestión de medir a las universidades por su cobertura escolar—matrícula—; ello no es garantía de una educación de calidad, ni es satisfactoria.(1) Nada fatal, si se conserva la responsabilidad y el ímpetu por lo humano, los ideales tienen más peso, por encima de los objetivos impuestos. Se trata de reivindicar la experiencia y los méritos. Como en la mitología griega, el Olimpo no deja de…
LEER MÁS
EL GALLITO Y LA UAM IZTAPALAPA RADIO 6.20

EL GALLITO Y LA UAM IZTAPALAPA RADIO 6.20

POR JORGE GARZA OLGUÍN*En el año 2017 la Rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, publicó en sus redes sociales “Remodelación del estacionamiento del predio El Gallito. Trasplante de árboles antes de iniciar la obra. @UAM_Iztapalapa Campus sustentable”(1). En esta publicación llama la atención el nombre del predio “El Gallito”, pareciera como algo muy familiar para la comunidad de la UAM Iztapalapa, y en esos tiempos lo era. Para las generaciones actuales, quizá, no es algo que les haga sentido. He aquí la historia del predio y la relación con nuestra Unidad.“El Gallito” hace referencia a una estación…
LEER MÁS
PSICOLOGÍA DE LAS CATÁSTROFES In memoriam

PSICOLOGÍA DE LAS CATÁSTROFES In memoriam

Por JAHIR NAVALLES GÓMEZ*Será que ésa es una de sus más fascinantes coincidencias, a nivel personal o colectivo, da igual, por eso dicen que “las penas con pan son menos” o que “para los sustos: un pan”, o como reza el anónimo: “un pan es un abrazo compartido”. Para hacer frente a la catástrofe nada mejor, o más sabroso, que un atole y un bolillo, antes, durante o después, porque ésta —la catástrofe, la tragedia, lo imprevisto— o sucedió en el camino, de camino, a la escuela, a la casa, al trabajo, o a punto de llegar al hogar. En…
LEER MÁS
NUESTRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA, a 50 años y más

NUESTRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA, a 50 años y más

JOSÉ MARÍA MARTINELLI BENEDICTOPor José María Martinelli Benedicto*Cuando el mar bravo golpea las rocas, éstas resisten. Así la crisis civilizatoria. El Capital golpea, la gente resiste. Esto no es retórico, es la realidad en el capitalismo contemporáneo, sucede en la degradación medioambiental en la institucionalidad política, en una pobreza creciente a distintas latitudes. Sea en el “Occidente civilizado” o en las periferias pobres.Pensar la crisis sólo en términos económicos es equívoco. La pobreza cultural corre paralela a la alimentaria, la ignorancia social abruma, el gran espectáculo no suple a las Bibliotecas. La expansión tecnológica es intrusiva en materia educativa; el…
LEER MÁS
EL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA DENTRO DE 50 AÑOS

EL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA DENTRO DE 50 AÑOS

DOCTORES Y DOCTORAS:VÍCTOR MANUEL TREJOS MONTOYA, PONCIANO GARCÍA GUTIÉRREZ, GREGORIO GUZMÁN GONZÁLEZ, JUAN ÉDGAR CARRERA CRESPO, ANA DEL CARMEN YÁÑEZ AULESTIA, ALEXANDER PÉREZ DE LA LUZ, LUCERO GONZÁLEZ SEBASTIÁN, JOSÉ LUIS ORTIZ QUIÑÓNEZ Y RICARDO PERALTA ÁVILAPOR JORGE GARZAOLGUÍNJefe del Departamento de QuímicaEl Departamento de Química (DQ) nació en 1977, como resultado de la división del Departamento de Física y Química. Así, a partir de ese año se crearon los Departamentos de Física y Química de forma separada. EL DQ ha sufrido varios cambios, por ejemplo, en sus inicios contaba con cuatro áreas de investigación y ahora está conformado por…
LEER MÁS
50 AÑOS DE LA UAM – IZTAPALAPA UNA COMUNIDAD EN MOVIMIENTO

50 AÑOS DE LA UAM – IZTAPALAPA UNA COMUNIDAD EN MOVIMIENTO

Hace medio siglo, la Universidad Autónoma Metropolitana emprendió un gran proyecto con la aspiración de convertirse en un lugar donde el conocimiento y la educación florecieran en favor de la sociedad. Desde sus agitados e innovadores comienzos hasta convertirse en un referente de excelencia académica, nuestra institución ha pasado por múltiples etapas de desarrollo. Esta edición del Cemanáhuac se une a la celebración de los primeros 50 años de vida de la Unidad Iztapalapa, recordando diversos aspectos que han marcado su desarrollo y destacando el esfuerzo colectivo que le ha permitido alcanzar cada uno de sus logros.Los diversos textos que…
LEER MÁS
EL RETO NATURALISTA: la UAM-I en el área natural protegida Sierra de Santa Catarina, CDMX

EL RETO NATURALISTA: la UAM-I en el área natural protegida Sierra de Santa Catarina, CDMX

POR: GALO LUDWIG MÁRQUEZ VILLALBA,BLANCA ESTELINA MORALES RÍOS YMATÍAS MARTÍNEZ CORONEL *Con el paso del tiempo la documentación digital de la biodiversidad se ha vuelto un tema abierto e innovador en la enseñanza de las ciencias para todo público, gracias al avance de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC; Finquelievich, y Fischnaller 2014). Estas tecnologías permiten integrar la participación de la ciudadanía en proyectos científicos a través de las llamadas Plataformas de Ciencia Ciudadana (PCC), que son herramientas digitales que gestionan y almacenan los datos obtenidos de diversas aplicaciones orientadas al aprendizaje e interacción del ciudadano con el…
LEER MÁS