ANA ALEJANDRA VILLAGÓMEZ VALLEJO

Ana Alejandra Villagómez Vallejo, reportera desde hace 25 años en varias unidades de la UAM. Estudió el doctorado en Educación; la maestría en Desarrollo Rural; las licenciaturas en Ciencias de la Comunicación, y en Violoncello. Ha realizado investigaciones sobre educación y cultura, así como en medios de comunicación en zonas rurales y procesos de desarrollo comunitario. Directora de radio e investigadora para el Banco Mundial. Ha impartido clases en licenciatura y en educación media superior. Como intérprete al cello, ha realizado diversos cursos de especialización y participado en varias agrupaciones desde trío, cuarteto de cuerda, orquesta de cámara y orquesta sinfónica.
36 Posts
ENTREVISTA AL DOCTOR JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA

ENTREVISTA AL DOCTOR JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA

Para mí es una gran alegría que las nuevas generaciones consideren a los profesores que formamos parte de esta noble institución. Pero, en realidad, recibo este reconocimiento en nombre de estudiantes y profesores que conforman un grupo sólido de trabajo, por tanto, nos reconocen a todos”. Así lo señaló en entrevista, en torno al medio siglo de existencia de la UAM, el doctor Javier Velázquez Moctezuma, Profesor Distinguido y exrector de la UAM-I, en el marco del reconocimiento a su labor docente, de investigación y particularmente como incansable divulgador de la ciencia.“A cincuenta años, la UAM como universidad pública, sin…
LEER MÁS
PRESENTACIÓN DEL ENSAMBLE DE GUITARRAS DE LA UAM IZTAPALAPA

PRESENTACIÓN DEL ENSAMBLE DE GUITARRAS DE LA UAM IZTAPALAPA

Con música sobre todo brasileña, española, japonesa y de diversos países de Latinoamérica, ejecutada con los instrumentos más populares del mundo, se presentó el Ensamble de Guitarras de la UAM Iztapalapa, en el teatro del Fuego Nuevo. Èsta fue la primera presentación en vivo de la agrupación.Para demostrar que no hay obstáculos cuando se desea crear, el ensamble se formó en el año 2020, en medio de la digitalidad pandémica, lo que permitió que los integrantes fueran de diferentes disciplinas académicas.Con piezas como Noche andina y Melodía rusa comenzaron a escucharse los acordes en las cuerdas de cada guitarra a…
LEER MÁS
SHOW DRAG

SHOW DRAG

La acepción Drag comenzó a usarse en la época de la reina Isabel I, de Inglaterra, cuando las mujeres tenían prohibido participar en las obras de teatro. William Shakespeare usaba el acrónimo “drag”, dress as a girl, vestirse como chica, cuando los actores debían interpretar personajes femeninos. Por otra parte, el Drag es un arte, en el que las personas juegan con los roles de género, utilizan ropa, maquillaje y peinados que exageran los rasgos generalmente del sexo opuesto.Un maquillaje perfecto cuya paleta de color delinea los rasgos de un rostro bello y feliz, pleno; medias ajustadas en unas piernas…
LEER MÁS
PRESENTACIÓN DEL LIBRO LOS SISTEMAS DE MEDIOS EN AMÉRICA LATINA

PRESENTACIÓN DEL LIBRO LOS SISTEMAS DE MEDIOS EN AMÉRICA LATINA

En un modelo ideal, los medios de comunicación son libres del Estado y su esencia es funcionar como su contrapeso y con respecto al mercado, con total independencia. Sin embargo, esto no sucede así porque en la actualidad los medios viven de la vinculación con el poder político y económico, sin importarles la función informativa.Así lo señalaron especialistas de comunicación política en la presentación del libro Los sistemas de medios en América Latina, cuyo objetivo fue analizar el papel de los medios en los nuevos regímenes políticos.En la actividad, organizada por el Departamento de Sociología y celebrada en el laboratorio…
LEER MÁS
PSICOLOGÍA FUNCIONAL DEL SI Y EXPERIENCIAS BÁSICAS

PSICOLOGÍA FUNCIONAL DEL SI Y EXPERIENCIAS BÁSICAS

El abordaje psicológico de una persona no puede realizarse sólo desde la perspectiva del comportamiento, sino a partir de considerar que el ser humano debe ser visto como una unidad. Para ello, hay que tomar en cuenta aspectos como la emotividad y fisiología alteradas, el estrés y la contaminación, para lograr así una intervención dirigida.Así lo estableció el doctor Luciano Rispoli en su conferencia Psicología funcional del Si y experiencias básicas, que formó parte del proyecto de Servicio Social Determinantes psicosociales en la prevención e intervención sobre el estrés crónico desde la infancia, actividad organizada por la doctora María Elena…
LEER MÁS
DISEÑO Y SÍNTESIS DE FÁRMACOS (II)

DISEÑO Y SÍNTESIS DE FÁRMACOS (II)

UNA VENTANA DE OPORTUNIDAD PARA LA UAMEl doctor Islas Jácome detalló que básicamente hay dos tipos de enfermedades: las que se pueden atacar desde las universidades públicas o centros de investigación y las de interés para la industria farmacéutica, es decir, las de grandes empresas que desarrollan y comercializan medicinas costosas de patente, por ejemplo, fármacos contra el Parkinson y el Alzheimer. Por otro lado, la industria farmacéutica tiene poco interés en la investigación y desarrollo de fármacos para las enfermedades del tercer mundo, como el mal de Chagas, el dengue y la malaria, típicas de países tropicales, porque la…
LEER MÁS
DISEÑO Y SÍNTESIS DE FÁRMACOS (1)

DISEÑO Y SÍNTESIS DE FÁRMACOS (1)

Dr. Alejandro Islas JácomeLA UAM DESARROLLA Y APLICA METODOLOGÍAS MULTIDISCIPLINARIAS PARA EL DISEÑO Y SÍNTESIS DE NUEVOS FÁRMACOS QUE FAVORECEN A LA POBLACIÓN Y AL MEDIO AMBIENTE.La Universidad Autónoma Metropolitana es una de las pocas universidades donde se amalgaman diversas técnicas de investigación, y cuenta, además, con el capital humano especializado y una supercomputadora para hacer cálculos teóricos, experimentación in vitro y síntesis de muchos compuestos. Así lo señalaron los doctores Alejandro Islas Jácome y Leonardo Herrera Zúñiga, profesores investigadores del Departamento de Química de la UAM Iztapalapa.El doctor en Ciencias Químicas, Alejandro Islas Jácome, explicó que en el grupo…
LEER MÁS
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MEDICINA EXPERIMENTAL Y TRASLACIONAL

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MEDICINA EXPERIMENTAL Y TRASLACIONAL

AL ENCUENTRO DE LAS NEUROCIENCIAS PARA LA ATENCIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES Con el fin de integrar los hallazgos de la investigación básica y experimental para conocer su impacto en la práctica clínica, mejorar la salud e introducir nuevas terapias en la atención de las enfermedades, se llevó a cabo el Simposio Internacional de Medicina Experimental y Traslacional. El Nuevo Horizonte de las Neurociencias, celebrado en el auditorio Pedro Ramírez Vázquez, de la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).Durante la inauguración, el rector general de la UAM, doctor José Antonio de los Reyes Heredia, comentó, que este encuentro fue propuesto por…
LEER MÁS
ECLIPSE SOLAR TOTAL 2024

ECLIPSE SOLAR TOTAL 2024

Fotografías: María Fernanda López MendozaUn eclipse solar total se produce cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando por completo la visión de la cara del sol durante unos instantes. En el caso del eclipse solar total del 8 de abril de 2024, se observó en la Ciudad de México en un 75%, pero en lugares como Mazatlán, Durango, Monclova y Torreón, se pudo observar al 100%, como eclipse total. Este fenómeno solar que no sucedía desde 1991, se repetirá hasta el año 2050.Con el fin de brindar información a la comunidad UAM y al público en…
LEER MÁS
CHINA ACTUAL: RETOS Y CONFLICTOS

CHINA ACTUAL: RETOS Y CONFLICTOS

Como parte del Segundo Simposio de Estudios sobre China. Año del Dragón de Madera, la doctora en Ciencia Política y Social, Adriana Franco de la FCPy S de la UNAM, ofreció la conferencia África frente a la crisis de sobreacumulación asiática.Explicó que la relación entre China y África es muy antigua y estrecha; tiene que ver con la ruta de la seda, la navegación por canales de Mozambique y el consumo en Asia del mijo africano; no obstante, esa relación se diluyó con la colonización europea.En la época contemporánea, la presencia de China se instaura desde la década de los…
LEER MÁS