Se llevó a cabo la tercera edición del concurso Cuéntame tu tesis, un espacio de comunicación de la ciencia en donde estudiantes de posgrado de las tres divisiones: Ciencias Biológicas y de la Salud; Ciencias Básicas e Ingeniería, y Ciencias Sociales y Humanidades comunican en tres minutos de manera original y clara, qué hacen en sus tesis, cómo hacen su investigación, para qué sirve y por qué es importante.
El proyectó inició con estudiantes del posgrado en Ingeniería Química y de Biotecnología; la segunda edición extendió su convocatoria a todos los posgrados de la Unidad Iztapalapa. Los objetivos del concurso son: fomentar el trabajo inter y transdisciplinario; promover el enlace de la comunidad de posgrado con actores relevantes fuera de la UAM-I; incluir a la sociedad en las actividades de la UAM-I y contribuir en la construcción de mejores habilidades de comunicación. El concurso es coordinado por la doctora Ana Paulina Gómez Flores y el doctor Víctor Sánchez Vázquez, académicos de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud.
Samuel Rosas Reyes, jefe de Proyectos de Transferencia del Conocimiento de la Coordinación de Vinculación Académica y Social de la División de CBS, aseveró que Cuéntame tu tesis es una iniciativa genuina basada en la convicción de que la ciencia merece ser comunicada de una mejor manera. “Al compartir sus investigaciones y escucharse unos a otros no sólo aprenden y crecen como individuos, sino que van formando comunidad universitaria”.

La ciencia no debe permanecer confinada a las aulas, a los laboratorios o restringida sólo a las publicaciones científicas. Su verdadero potencial se libera cuando es compartida, discutida y comprendida por todos. “Necesitamos científicos que puedan transformar datos complejos en historias cautivadoras, que puedan convertir teorías abstractas en conceptos comprensibles y que puedan inspirar a las próximas generaciones a continuar explorando y descubriendo”, subrayó Rosas Reyes.
Asimismo, el doctor Jesús Álvarez Calderón, profesor del Departamento de Ingeniería Química señaló: “En el arte de hablar y comunicar, lo primero que hay que plantearse es: ¿quiero decir algo? Si la respuesta es sí, me voy; si es no, me preparo más”. Un buen orador es aquel que se prepara y logra informar, entretener o persuadir mediante un mensaje coherente, lógico y estructurado; apoyado en su honestidad, genuinidad, seguridad, conocimiento, dinamismo, respeto al público y entusiasmo.
Desde la mirada personal del Profesor Distinguido 2008, la formación integral de las personas en una universidad es de suma importancia y cultivar no solamente el conocimiento científico y la técnica, sino socializarlo como un valor que se practica todos los días.
De la misma manera, la doctora Alejandra Ortiz Medrano, bióloga, comunicadora de la ciencia y creadora del podcast Mandarax, enfatizó que el conocimiento es fundamental para desarrollar cualquier forma de divulgación de la ciencia, no sólo de información científica, sino también de otras áreas, como una forma de construir un marco de referencia de donde parte la creatividad para exponer de manera más sencilla cualquier tipo de ciencia.
Los premiados de la tercera edición de Cuéntame tu tesis fueron: Ana Gabriela Valadez García, de la maestría en Energía y Medio Ambiente, con la presentación Educación ambiental para nivel secundaria en La Piedad, Michoacán; David Alejandro Guzmán Hernández, del doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud, con el trabajo El envejecimiento de semillas de cactáceas; y Kajira Itzel Gordillo Blancarte del doctorado en Humanidades con la investigación El travestismo femenino en el teatro de Luis Vélez de Guevara.