AL ENCUENTRO DE LAS NEUROCIENCIAS
PARA LA ATENCIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES
Con el fin de integrar los hallazgos de la investigación básica y experimental para conocer su impacto en la práctica clínica, mejorar la salud e introducir nuevas terapias en la atención de las enfermedades, se llevó a cabo el Simposio Internacional de Medicina Experimental y Traslacional. El Nuevo Horizonte de las Neurociencias, celebrado en el auditorio Pedro Ramírez Vázquez, de la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Durante la inauguración, el rector general de la UAM, doctor José Antonio de los Reyes Heredia, comentó, que este encuentro fue propuesto por el profesorado de los Departamentos de Ciencias de la Salud, de Biología de la Reproducción y del posgrado en Biología Experimental de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS) de la unidad Iztapalapa (UAM-I) para intercambiar información de las investigaciones en estas áreas, con el fin de introducir terapias más efectivas. En el caso de las neurociencias, el simposio fue crucial para conocer descubrimientos que impactan en el diagnóstico, tratamiento y prevención de problemas neurológicos y psiquiátricos, que incluyen medicamentos, terapias celulares para el diagnóstico temprano de las enfermedades de Alzheimer y Parkinson y problemas del espectro autista. En esta segunda emisión, el simposio contó con especialistas de Corea, Estados Unidos y Reino Unido y el talento de egresadas y egresados de la UAM a través de la exposición de carteles.
“Son tiempos de cambio en casa y a 50 años de la fundación como universidad pública, asumimos la participación en atención a los problemas locales, regionales y globales de la medicina. Un dato importante para reflexionar sobre nuestra oferta educativa es que alrededor del 15% de quienes desean ingresar a la UAM, es por la licenciatura en Medicina, y hablamos de decenas de miles de solicitantes, por ello debemos estar a la vanguardia en la formación e investigación. A lo largo del tiempo la División de CBS de la UAM-I ha logrado establecer conceptos fundamentales de las disciplinas que cultiva y las ha enriquecido con procesos interdisciplinarios de vanguardia, asumimos un liderazgo que comienza a ser determinante”, aseveró el rector De los Reyes Heredia.
El doctor Luis Enrique Gómez Quiroz, coordinador del posgrado en Biología Experimental y coordinador general, señaló que el objetivo del simposio es el encuentro directo entre quienes hacen investigación en esta área de la medicina traslacional, que consiste en facilitar la transición de la investigación básica en aplicaciones clínicas que redunden en beneficio de la salud. Por ello hay setenta y siete trabajos de investigación plasmados en carteles, cuyos autores son alumnos y egresados; así como la presencia de diversos investigadores destacados en estas áreas y conferencistas de más de treinta instituciones internacionales, entre universidades e institutos de investigación.
En su intervención, el doctor José Luis Gómez Olivares, director de la División de CBS, explicó que se abordan temas de frontera de la medicina experimental. Se busca conocer lo que hacen en otros centros de salud y hospitales. Es un gusto ver a los estudiantes y egresados que han estado desde la licenciatura hasta el doctorado, y dada la calidad de su formación, trabajan y se siguen desarrollando en institutos nacionales e internacionales.
Para la doctora Verónica Medina Bañuelos, rectora de la UAM-I, con la organización de estos simposios es evidente el compromiso que tiene la institución con la vanguardia del conocimiento, por eso, entre los temas a tratar está la neurociencia, el envejecimiento celular, el cáncer y las enfermedades pulmonares. La doctora Medina Bañuelos aseveró: “Nos encontramos en un momento sin precedentes en el dominio de las ciencias de la salud. Así, la medicina traslacional, puente vital entre la investigación básica, la aplicada y sus desarrollos clínicos, es frontera crítica. En este contexto, de manera especial, las neurociencias son campo prolífico y prometedor para solucionar problemas de salud que afectan a millones de personas a nivel global.”
NUEVAS OPCIONES TERAPÉUTICAS
PARA LA DEPRESIÓN MAYOR
La depresión mayor es la incapacidad para experimentar placer, y en ocasiones se acompaña de problemas del sueño y cognitivos, entre otros. Alrededor de 350 millones de personas en el mundo la padece; es decir, cerca de una tercera parte de la población mundial. Es la segunda causa de morbilidad, la primera de discapacidad, pero aun sabiéndose enfermos, alrededor del 85% no se atiende.
Los anteriores son elementos que formaron parte de la conferencia inaugural: Nuevas opciones terapéuticas para la depresión mayor, a cargo del doctor Lenin Pavón Romero, del Instituto Nacional de Psiquiatría. Galardonado con la presea Lázaro Cárdenas, quien es secretario de la Sociedad Mexicana de Neuroinmunoendocrinología, explicó que uno de los proyectos más importantes realizados en laboratorio, son las opciones terapéuticas para el manejo de la depresión mayor, el cual es conocimiento desarrollado por mexicanos.
Atender a un paciente con depresión cuesta alrededor de 30 dólares diarios, pero el costo es exponencial, ya que llega a los 250 millones si se suma lo que deja de producir el enfermo y quien lo cuida. En seis años, atender a estos pacientes costará 4 trillones de dólares a nivel mundial; es un problema de salud muy importante.
Detalló que la depresión no sólo es problema neuroquímico, causado por un problema con la serotonina, porque el paciente tiene problemas a nivel endócrino, inflamatorio y neuroquímico; presenta una serie de susceptibilidades metabólicas, ambientales, genéticas y de desarrollo de la personalidad, que limitan la capacidad funcional de esas interacciones y que los instala en el padecimiento.
El estrés es una respuesta fisiológica de la depresión, pero desencadena múltiples procesos y problemas de tensión que de no atender adecuadamente lleva a problemas del funcionamiento normal del cuerpo. Aprendemos a vivir con eso —aseveró—, pero va minando la funcionalidad del organismo y se relaciona con inflamación, y cuando el problema se vuelve sistémico, sobrestimula el sistema nervioso, modifica el sistema endócrino, pasando del estrés a la ansiedad y luego a la depresión mayor —explicó el doctor Pavón Romero. Si no se controla el estrés, se produce inflamación estéril, que es la activación del sistema inmunológico a pesar de no tener una infección y esto causa procesos de necrosis, aparición o disminución de metabolitos de forma súbita.
La traslacionalidad en investigaciones sobre esto, es el uso de péptidos como inmunomodelador, para limitar la activación de células inflamatorias en casos de herpes, mejorando la condición de vida. El cambio es dramático, pues la característica del paciente con depresión es la no disminución de niveles de cortisol, mejorando la evolución, apego y recuperación en el corto plazo.
Es importante en el manejo de guías terapéuticas psiquiátricas incluir un manejo del fenómeno inflamatorio para controlar de manera adecuada y con éxito terapéutico.
HOMENAJE AL DOCTOR JAVIER
VELÁZQUEZ MOCTEZUMA
Por otro lado, en el breve, pero emotivo Homenaje al doctor Javier Velázquez Moctezuma, la doctora Medina Bañuelos detalló que éste es un merecido reconocimiento al Profesor Distinguido, exrector de la UAM-I, destacado investigador en las neurociencias y gran divulgador científico, cuya labor ha inspirado a muchas generaciones y ha aportado amplio conocimiento sobre el cerebro, en particular de los trastornos del sueño.
En su intervención, la doctora Beatriz Gómez González, del Departamento de Biología de la Reproducción de la UAM-I, comentó que el doctor Javier Velázquez Moctezuma estudió la licenciatura en Medicina, la maestría en Psicobiología, en la UNAM, y Biotecnología de la Reproducción, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Obtuvo la Medalla Gabino Barreda y es profesor titular de tiempo completo, del Departamento de Biología de la Reproducción en UAM-I.
Velázquez Moctezuma es un experto en neurociencias, especialmente de la fisiología y los desórdenes del sueño, la neuroinmunoendocrinología, la neurobiología de la conducta sexual, el estrés, la ansiedad y la depresión en animales. Tiene 100 artículos publicados en revistas internacionales, y más de 2300 citas. Es formador de recursos humanos de alto nivel; fue jefe del Departamento de Biología de la Reproducción y rector de la UAM-I. Fundador de la Clínica del Sueño y la Feria de las Ciencias. Profesor distinguido y profesor emérito por el SNII. El comité organizador le entregó un reconocimiento por sus años de labor y aportaciones a la UAM.