LLAMADO MUNDIAL URGENTE. CAMBIO CLIMÁTICO

En el marco de los festejos por los 50 años de la fundación de la UAM, en la unidad Iztapalapa se organizó el Foro Cambio Climático, con la participación de diversos especialistas en este rubro. En el turno de la conferencia magistral “Cambio climático y vulnerabilidad global”, la profesora investigadora, doctora María Eugenia Castro Ramírez, de la División de CyAD en la UAM Xochimilco, mencionó la importancia de los parámetros con los que los científicos miden el calentamiento global, situación originada por las emisiones de gases de efecto invernadero.

Explicó que la ONU ha creado instancias para atender los efectos del cambio climático, como lo es el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), organismo que reúne a los científicos más importantes de todo el mundo para analizar la situación actual sobre el calentamiento global y los posibles escenarios para el 2100. Los primeros estudios los ubicaron en la etapa preindustrial de 1850 a 1870. Después, los periodos de referencia fueron marcados entre 1961 y 1990, pero después el ipcc tomó como línea básica el periodo de 1961 al 2010.

Como resultado de un modelo desarrollado en Reino Unido, en estas investigaciones se observó el incremento aproximado de la temperatura terrestre en periodos de diez años que estiman, en promedio, como máximo, 3 grados más en el calentamiento global para las zonas más altas y de 1.5 grados de aumento en la temperatura para zonas bajas. Para el periodo de 1960 a 1970 la temperatura subió 0.33 grados promedio. En el periodo de 1981 a 1990, cuando cambió la línea base, el aumento de temperatura promedio fue de 0.53 grados, pero se observó que en el Polo Norte ya comenzaba el aumento de la temperatura.

El periodo que comprendió de 1990 al 2000, el aumento fue progresivamente mayor en cada década. De 2001 a 2010 se vio un cambio drástico. Entre 2011 a 2020, lo que se observó fue que en la región del Polo Norte de América se alcanzó una temperatura máxima del doble del que se presentó en el resto del planeta. En las conclusiones de los informes del IPCC, a partir de 2018 retomaron a Mario Molina, destacado científico mexicano, Premio Nobel de Química en 1995, quien consideró los “comodines del sistema climático” para expresar la preocupación acerca de ciertos gases y factores que pueden tener efectos inesperados y significativos en el cambio climático, estos comodines son los elementos que no se comprenden completamente, pero que pueden desencadenar consecuencias inesperadas en el sistema climático; por ejemplo, un potencial impacto de las nubes puede actuar como amplificador o como amortiguador del calentamiento global dependiendo de su tipo y ubicación.

La IPCC propuso limitar los gases de efecto invernadero a 50% para 2020, para no sobrepasar en 1.5 grados para ese año. Sin embargo, para este 2023 ya estamos en 1.1 grado de aumento de temperatura, lo que significa que no se está cumpliendo con los objetivos del milenio fijados en París con los llamados Organismo de Desarrollo Sostenible (ODS). No es casual que los que efectivamente producen más gases de efecto invernadero que son los más industrializados, entre ellos Estados Unidos y Reino Unido, no lo hayan hecho.

Una de las consecuencias del cambio climático es el deshielo del Ártico y la Antártida con la desaparición de sus glaciales, como el glaciar Mendenhall, con aproximadamente 19 km de longitud localizado en el Valle Mendenhall, en el sudeste del estado de Alaska. La doctora Castro Ramírez lo visitó en 2018 y observó cómo desaparecía. Al sobrevolarlo vieron las condiciones, disminución de la vegetación y aumento de cauces de agua por el deshielo. En consecuencia, la absorción de los océanos de los gases de efecto invernadero, la elevación del nivel de los mares, el aumento de la temperatura sobre los océanos, lo que genera con mayor frecuencia fenómenos como tormentas, inundaciones, erosión, entre otros.

En este viaje a los glaciares encontraron que el cambio de temperatura promedio para 2021 y 2030 se sitúa en 1.306 centígrados; la más alta en regiones de América llegará a los 3 grados lo que ya pone en riesgo a diferentes especies como la ballena beluga, los osos polares que se acercan a los asentamientos humanos buscando alimento entre la basura, al no poder proporcionarse la comida en su hábitat natural para poder sobrevivir, y también los lobos de mar.

De acuerdo con estos modelos, se espera que para la década del 2030 al 2041 se tenga ya una temperatura promedio de 1.82 centígrados, lo que significa que para ese periodo ya habremos sobrepasado el 1.5 planteado por el Panel Gubernamental de Cambio Climático, en la parte previsiva que ellos habían realizado. Se observó que en este periodo del 2030 la vida sería difícil para los humanos. Entre los periodos de 2071 al 2080 y de 2081 al 2090 se prevé que estaríamos en 2.96 centígrados.

Para 2091 a 2100 no existiría la vida que conocemos hoy sobre el planeta, seguramente el planeta continuará, pero no nosotros, si sigue aumentando la emisión de gases de efecto invernadero y el impacto que produce el cambio climático.

En el informe síntesis del 2023, se muestran varios ámbitos de la vida impactada por el cambio climático más reciente, el agua —obviamente indispensable para la agricultura y la alimentación—, la salud, zonas de calor, nuevas enfermedades, desnutrición, cambios en la salud mental, migraciones climáticas y, en cuanto a los asentamientos humanos e infraestructura, tenemos desastres por las inundaciones, daños a sectores clave de la economía y en las edificaciones, además de los estragos causados por los sismos.

Se nota que son los más pobres los que generalmente se ven y se verán afectados por el cambio climático; los del norte y el sur global, donde los del sur son los más afectados. Las consecuencias del cambio climático por regiones: inundaciones costeras, inundación de tierras cultivables y cosechas, huracanes, tornados, olas de calor, cambio de los modelos de vida tradicionales, cambio de los ecosistemas, migraciones masivas por cambio climático y escases de agua. Las principales consecuencias las recibimos los países del sur global con mayor afectación para los países pobres.

Las metas de bajar en 1.5 grados la temperatura del planeta, tomando como línea los niveles preindustriales ya mencionados, no se cumplen y 1 mil millones de personas sufren las consecuencias.

POR ISELA GUERRERO OSORIO

Isela Guerrero Osorio es licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Diplomada en Periodismo en Investigación de la Cátedra Granados Chapa por la UAM Cuajimalpa; Arteterapia UAM-CONACULTA y Creatividad por la UAM Xochimilco. Se ha desempeñado en la rama de la radio en noticieros y programación infantil como locutora así como guionista. Trabajó para el Programa Alas y Raíces para los Niños, CONACULTA en actividades de promoción a la lectura y como narradora y realizadora de proyectos para diversas Ferias del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ). Ha participado en festivales culturales como el de Cumbre Tajín coordinando el Nicho Infantil. Es amante de la ciencia y la cultura, activista social y en la actualidad es redactora y reportera en la UAM Iztapalapa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTAS RELACIONADAS