Exposiciones temporales

Centro Cultural Casa de las Bombas

Contacto

e-mail: cbombas@xanum.uam.mx

Teléfono: 5614 1469

 

Responsable del C.C. Casa de las Bombas:
Mtra. Pamela A. Fernández Cárdenas

Comunicaciones y Relaciones Públicas:
Mtro. Fernando Antonio Vélez Rosales

Apoyo logístico:
Antonio Nieto Benítez

Redes sociales

Visita nuestra Sala de Exposiciones Temporales, en donde cada mes encontrarás una exposición en diferentes ramas de las Artes Plásticas (pintura, escultura, arte-objeto, fotografía, grabado, dibujo, cerámica, artesanías, pintura mural, entre otros),  consulta nuestra programación mensual.

Exposición junio 2025

Del 19 de junio al 17 de julio de 2025.

De Piedra y Tinta

El colectivo Entre monocromía y tinte, de la Facultad de Artes y Diseño; presenta una exposición litográfica compuesta por 39 obras en las que los artistas exploran a profundidad la técnica, los materiales y herramientas propias de la litografía. Cada pieza presentada en esta exposición es un testimonio irrepetible que captura la experiencia, la sensibilidad creativa y la mirada singular de sus autores. A través del arte de la litografía, se revela un universo íntimo donde confluyen emociones, pensamientos y gestos transformados en imagen.

En esta muestra convergen líneas sutiles y matices delicados, entrelazados con trazos audaces y enérgicos. Este contraste encapsula la esencia de nuestras visiones artísticas, dando forma a un lenguaje visual que invita no solo a la contemplación, sino también a la reflexión profunda y al diálogo abierto.

Les extendemos una cordial invitación a descubrir cada obra con una mirada atenta, a explorar los procesos creativos que dieron vida a estas imágenes, y a dejarse inspirar por la riqueza expresiva e infinita de esta técnica ancestral.

Agradecemos sinceramente su presencia y el respaldo brindado a los artistas emergentes que, con pasión y compromiso, dan forma a esta iniciativa colectiva.

Exponen:

Alejandro Olvera Jiménez / Auri Cuevas Razo / Leslie Stephany Miranda Torres / Diego Rosas Romo / Carolina Lira Villalobos / Guadalupe Pérez López / Itzel Gabriela Murguía Valadez / Itzel Jimena Paredes Silva / Karla Suemi Arriaga González / Lizbeth Haydée Pineda Ramírez / Mariana Cruz Miranda / Mónica Guadalupe Cervantes Gasca / Valeria López Gamboa

Colectivo “Entre monocromía y tinte” 

  • Lizbeth Haydeé Pineda Ramírez.

 Artista visual,quien actualmente  estudia en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

Su trabajo se centra en la alteración del cuerpo como reflejo de un mundo interno, generando una vía de comunicación a sentimientos que constantemente se ignoran, tales como la desesperanza o el miedo. 

 

  • Itzel Gabriela Munguía Valadez 

Artista visual, quien actualmente estudia en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. 

Sus obras abordan temas como la vulnerabilidad reflejada en la desnudez y en la inestabilidad que se experimenta por el caos mental y los instantes de reconexión. 

 

  • Mónica G. Cervantes Gasca 

Artista visual, que actualmente estudia en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Su trabajo se enfoca en el dibujo, pintura y gráfica. La exploración de su obra explora temas introspectivos y emocionales, utilizando la desfiguración, el simbolismo y la metáfora para abordar estados psicológicos complejos. 

 

  • Itzel Jimena Paredes Silva

Artista visual, que actualmente estudia en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Su estudio se dirige hacia las áreas de gráfica, pintura y escultura; así mismo su obra surge del “sentir, explorar, analizar y representar de forma artística las sensaciones humanas, encarnando esa sensación en una escultura o grabado, así se permite crear una conexión cercana con el espectador y con el propio ser de la artista; además incluye en sus obras detalles de naturaleza o flores, resultado de su análisis como apoyo a la idea del proceso de la vida, tales como crecer, florecer y marchitarse. 

 

  • Kirlian Arriaga González 

Artista visual, que actualmente estudia en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. 

Su obra explora la identidad, el cuerpo fragmentado y el trauma desde una perspectiva personal como persona trans. A través de autorretratos alternativos y el uso simbólico del cuerpo, utiliza el arte como medio de autoconocimiento y reflexión. Actualmente, su práctica se enfoca en la gráfica, con énfasis en el dibujo y la litografía. 

 

  • Auri Cuevas Razo

Artista visual, que actualmente estudia en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Su trabajo se enfoca principalmente en la gráfica, la exploración de su obra representa un mundo bajo el velo de la realidad, repleto de demonios y dioses caídos, así como el juego de máscaras tradicionales de la cultura oriental como camuflaje. En su más reciente producción ha incorporado el juego del espacio como un susurro infinito,una cuna de sombras y destellos,donde el tiempo se disuelve y en la penumbra de las sombras nace el gato anciano con la cola bifurcada que baila con los muertos y convoca al fuego. 

 

  • Diego Rosas Romo 

     Artista visual, que estudia en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Su práctica dentro del arte se enfoca en la gráfica y el dibujo, donde a partir de inquietudes como la identidad, la memoria, lo marginal y el cotidiano, crea ensayos visuales. En su trabajo existe una exploración constante del movimiento y la corporalidad que está presente a la hora de realizar una pieza, dándole una importancia al gesto, la mancha y los accidentes controlados.

 

  • Mariana Cruz Miranda

Artista visual, egresada del Centro de Educación Artística “Diego Rivera” (INBA) y actualmente estudiante de la licenciatura en Artes Visuales en la Facultad de Arte y Diseño UNAM. 

Su obra trabaja de la mano con la gráfica y explora múltiples vías del dibujo; aborda temas relacionados a la memoria, la introspección mental-emocional así como la repercusión del tiempo y nostalgia a partir de la remembranza respecto a los vínculos que repercuten en su identidad e historia genealógica. En su producción más actual trabaja con heridas ligadas a problemáticas de género, retomando la dismorfia corporal y las sensaciones psicológicas y su consecuente alteración visual de la realidad. 

 

  • Guadalupe Pérez López

Artista visual, que estudia en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

Su trabajo toma como medio a la pintura, el dibujo y la gráfica para plasmar distintas ideas y pensamientos. Aunque tiene un sinfín de temas de interés, la mayoría convergen en el proceso del duelo y cómo este no solo está presente en su vida, sino en la de todos. 

Mientras continúa con la búsqueda de su identidad, entrelaza su pasado con su presente, haciendo notorio el interés que tiene por sus orígenes, en especial, su sangre oaxaqueña, que le brinda otra manera de ver a la muerte. Si bien su gráfica es muy personal, siempre busca que, a través del lenguaje visual los elementos logren conectar con el espectador. 

 

  • Carolina Lira

Artista visual, que estudia en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

 Su producción se centra principalmente en la pintura y la litografía, medios a través de los cuales construye composiciones que reflejan su mundo interior. Las texturas, los símbolos y la intuición guían su trabajo, el cual nace de emociones personales y se transforma en un lenguaje visual que busca representar el todo como un solo ser.

Aunque su proceso creativo es profundamente introspectivo, Caro explora la forma en que se adapta al entorno emocional, físico o simbólico y lo traduce en imágenes que, sin ser literales, evocan estados del cuerpo y la mente. 

 

  • Valeria López Gamboa

Artista visual, que estudia en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

 Teniendo como eje principal las técnicas gráficas, su objetivo es explorar biográficamente los pensamientos e ideas internas ⁹que surgen a partir de experiencias o escenarios sociales. Adaptándose a una visión y composición teatral y utilizando la estética anime junto a lo ornamental como apoyo simbólico. Teniendo una infancia muy influenciada por la cultura pop busca crear imágenes llamativas pero que describan aquello que pasa tanto externa como internamente en su día a día. 

 

  • Alejandro Olvera Jiménez.

Artista visual, que estudia en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

 Se desenvuelve en disciplinas como dibujo, ilustración, litografía y xilografía. Entre sus intereses están las máscaras mexicanas, ensayo que se encuentra dentro del libro “El Laberinto de la Soledad” de Octavio Paz, tema que aborda desde su perspectiva del valor de la vida y el atreverse a ser ante la idea de la muerte. 

 

  • Leslie Stephany Miranda Torres

Artista Visual, que estudia en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

 Su trabajo se ha desarrollado durante los últimos años principalmente en la gráfica, centrándose en temas como la corporalidad, la cotidianidad y el movimiento; en su producción más reciente, ha explorado el proceso por el que se vio expuesto su propio cuerpo en relación a los problemas ginecológicos que le han sido diagnosticados, abordando esto tanto de manera figurativa como abstracta.

Galería de imágenes

Estos son algunas imágenes de las exposiciones que se han llevado a cabo en el Centro Cultural Casa de las Bombas

Usuarios atendidos por año
0
Espectáculos por año
0
Talleres y cursos por año
0
Títulos en biblioteca
0

Contacto

e-mail: cbombas@xanum.uam.mx

Teléfono: 5614 1469

 

Responsable del C.C. Casa de las Bombas:
Mtra. Pamela A. Fernández Cárdenas

Comunicaciones y Relaciones Públicas:
Mtro. Fernando Antonio Vélez Rosales

Apoyo logístico:
Antonio Nieto Benítez

Redes sociales