Exposiciones anteriores

Centro Cultural Casa de las Bombas

Contacto

e-mail: cbombas@xanum.uam.mx

Teléfono: 5614 1469

 

Responsable del C.C. Casa de las Bombas:
Mtra. Pamela A. Fernández Cárdenas

Comunicaciones y Relaciones Públicas:
Mtro. Fernando Antonio Vélez Rosales

Apoyo logístico:
Antonio Nieto Benítez

Redes sociales

Exposiciones anteriores

Estos son algunos archivos de las diversas exposiciones que se han llevado a cabo en el Centro Cultural Casa de las Bombas

Del 5 al 30 de abril de 2025

JAM encuentro de Arte y Cultura pop

Los años 80´s fueron una década dorada para los juguetes, marcada por la innovación, el color y el surgimiento de iconos culturales que perduran hasta el día de hoy. Exposición dedicada a estos juguetes en un viaje nostálgico que despierta emociones en varias generaciones.

Fue la primera vez que la industria del entretenimiento se vio en la necesidad de crear caricaturas animadas para la venta de sus productos como lo fueron He-Man y los Masters del Universo, G.I. Joe, Transformers, Star Wars (Kenner), My Little Pony, Barbie, Thunder Cats, Halcones Galácticos entre otras. Celebrando a los juguetes, pero también la infancia de millones de niños y adolecentes, creando un movimiento no solo en juguetes sino en el cine, comics, series y hoy muchos de esos artículos son objetos de colección.

Movimiento de manifestaciones culturales y artísticos contemporáneos consumidas por el público en general, desde la música hasta la radio, televisión, arte, literatura, danza, cine y moda, entre otros.

Coleccionistas

  • Ninna Cosette Corona Alonso
  • José Juan Corona Oceguera
  • Marie Antonella Corona Alonso
  • Marco A. García
  • KENJIRO
  • Tonny Ferrer
  • Adrian Vaal Aguilar
  • Avel Castro (el barón saponsoña)
  • Carlos Eduardo Ramos González
  • Jorge Roldan
  • Fidel Pilón
  • Sergio A. Rasso Sosa
  • Jorge Rogelio (Icon toys)
  • Isthis Ivan
  • Xorge Pérez Pérez
Del 5 al 27 de septiembre de 2024

SUEÑOS Y CREACIONES

La exposición “Sueños y Creaciones” captura la esencia de la emoción humana a través del lenguaje universal de la pintura, cada pieza expuesta es un reflejo de la sensibilidad del artista, una ventana abierta hacia sus experiencias, sentimientos y percepciones del mundo.

“Sueños y creaciones” explora una diversidad de temas, desde la naturaleza, el surrealismo, hasta la abstracción, pasando por representaciones de la cotidianidad y lo onírico.

Las técnicas empleadas, que van desde el óleo hasta la acuarela, la tinta y el acrílico, demuestran la versatilidad de los artistas participantes.

Los colores vibrantes, las formas dinámicas y las texturas profundas invitan al espectador a sumergirse en un viaje visual, donde cada cuadro cuenta una historia y despierta una emoción diferente.

Te invitamos a recorrer este espacio con todos tus sentidos, dejando que cada obra te hable y te conmueva.

La Exposición busca captar la atención del visitante y transmitir una atmósfera de estética, destacando la diversidad de temas y técnicas presentes en las obras.

Colectivo Faro Azcapotzalco

La Fábrica de Artes y Oficios Azcapotzalco abrió sus puertas en el año de 2019, al norte de la Ciudad de México. Desde su inauguración, en la FARO Azcapotzalco han colaborado cerca de 170 personas; entre ellas, talleristas y promotores culturales, que coadyuvan a desarrollar procesos comunitarios para todo tipo de público a partir de disciplinas como la danza, la literatura, las lenguas prehispánicas y las artes plásticas. Entre ellos, destaca el Colectivo FARO Azcapotzalco que cuenta con jóvenes talentos que, promueven el conocimiento y técnica de la obra artística desde el punto de vista formal de la plástica, con el fin de comprender su estética e ideología, capturando diferentes momentos o esencias humanas. 

 

 

Del 27 de abril al 26 de mayo de 2024

ADRIÁN LIMÓN RIVERA

Fotógrafo mexicano Adrián Limón Rivera. Colabora directamente con la empresa Geobra y su trabajo se puede encontrar en las redes sociales oficiales de PLAYMOBIL.

Su estilo se caracteriza por resaltar con efecto cinematográfico y fuerza dramática cada escena que crea y estas conllevan todo un proceso artístico que incluye el procesamiento digital de imágenes de figuras y objetos de PLAYMOBIL.

Ha participado en varias exposiciones de museos alemanes como en la aún vigente exposición de dioramas de Oliver Schaffer en el Monasterio de Eberbach y museo de Speyer.

Semblanza escrita por Oliver Schaffer para el Monasterio de Eberbach y museo de Speyer.

Adrián Limón Rivera

 

Originario de la Ciudad de México, es un fotógrafo comercial, cuyos intereses principales son la fotografía de producto, retrato y la foto composición.

 

Mi interés en la fotografía comenzó por la afición de poder lograr imágenes que, trasciendan de lo real a una perspectiva más estética y en algunos casos mágica. De esto se trata mi trabajo, de mostrar al espectador un ideal que provoque en ellos un deseo y un gusto estético.

También soy fanático de Playmobil de toda la vida y mezclo con mi colección, mi otra gran pasión que es la fotografía, para lograr hacer visibles las imágenes con las que soñaba de niño.

 

Del 4 al 26 de abril de 2024

TIERRA DE ESPINAS

Eres exquisita, eres suculenta, planta eres que en lugar de hojas tienes espinas, capaz de sobrevivir y florecer en las condiciones másadversas y en los lugares más inapropiados.

Llevas esperanza en las gotas de rocío, silenciosa más que cualquier otra planta, eres sabia, pintas la aridez con tu exquisita gracia.

Las cactáceas son espectadoras que callan, guardianes de memorias y de ocasos, son testigo mudo que siempre han estado de pie ante el capricho cruel y despiadado del mundo, hermosa y extraña naturaleza que llevas tu belleza a cualquier lugar, perfecta y caótica.

Vives en desiertos desolados, eres de impresionante longevidad que millones de años de evolución te preceden, llevas por debajo de tu piel y espinas el jugo de la juventud y deseo pertenecerte y fundirme contigo, rasgando mi piel y haz de ella una tierra de espinas.

El arte… una senda de escape a una realidad inconsciente, se convierte en la esencia que da significado a la existencia.

Nos permite compartir fragmentos de experiencias, amar a nuestros demonios, esos fragmentos que dan forma estética a las emociones más profundas.

El arte es creación, evocación y un estilo de vida que transforma trazos en un lenguaje que inunda de ideas y colores a quienes están dispuestos a mirarlo lleno de formas, manchas y matices, el arte regala esperanza en medio de lo cotidiano y si, el arte es la neurona en el cerebro, el aire en los pulmones, la membrana en el alma, y la molécula en el ADN del artista.

A través de pinceles, lápices y manos, cada obra es una caricia que plasma la libertad de imaginar, vibrar y emocionar al espectador o espectadora.

¡Que el arte sea la conexión con nuestras emociones y la expresión chispeante de la vida!

Colectivo Frecuencia Pictórica

La Fábrica de Artes y Oficios Azcapotzalco abrió sus puertas en el año de 2019, al norte de la Ciudad de México. Desde su inauguración, en la FARO Azcapotzalco han colaborado cerca de 170 personas; entre ellas, talleristas y promotores culturales, que coadyuvan a desarrollar procesos comunitarios para todo tipo de público a partir de disciplinas como la danza, la literatura, las lenguas prehispánicas y las artes plásticas. Entre ellos, destaca el Colectivo FARO Azcapotzalco que cuenta con jóvenes talentos que, promueven el conocimiento y técnica de la obra artística desde el punto de vista formal de la plástica, con el fin de comprender su estética e ideología, capturando diferentes momentos o esencias humanas. 

 

Del 7 al 31 de marzo de 2024

DIRIGIDA POR

Directoras y directores ganadores del Ariel, exposición fotográfica de Carlos Somonte, que retrata a los directores y directoras más destacados del cine de México y ganadores del Premio Ariel, realizada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

Parte sustancial de dos ejes que rigen este trabajo: acercar el cine y sus creadores a la población de la Ciudad de México y reconocer el trabajo comunitario que llevan a cabo día con día quienes forman parte del Circuito de Exhibición de PROCINE CDMX.

Nos congratulamos de llevar con imágenes fijas el arte de las imágenes en movimiento: el cine y sus creadores, a los diferentes espacios que han decidido formar parte de nuestro circuito de exhibición. Nuestro agradecimiento a la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y al Instituto Mexicano de Cinematografía, por su colaboración para mostrar al público esta colección de 60 fotografías de cineastas mexicanas y mexicanos.

Por otra parte, Carlos Somonte cuenta con estudios de Licenciatura en Biología Marina por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Posgrado en Estudios Fotográficos PTC en Londres, Inglaterra. Ha expuesto su trabajo de manera individual y colectiva en Museos y Galerías en México, Inglaterra, Alemania, España, Polonia, Australia, China, E.E.U.U., Canadá, Cuba e India.

En Fotoseptiembre de 2005 realiza una exposición individual retrospectiva de su trabajo en el Centro de la Imagen, donde exhibe cerca de 900 imágenes incluyendo formatos Polaroid, películas formato 120 mm., gran formato 8 x 10, plástico medio formato y 35 mm.

Dentro de sus más recientes publicaciones cuenta con diversas series e imágenes incluidas en el libro Mexican Portraits editado en el 2014por Aperture, un volumen en la serie de Cuadernos Híbridos de Editorial UAEM, Los Ultimos Poetas en 2015 y la publicación del libro CARLOS SOMONTE en la colección CIRCULO DE ARTE de CONACULTA en Septiembre de 2015.

Su trabajo también está incluido en el libro Photography, A Cultural History de Mary Warner Marien, editado por Laurence King Publishers en Londres, Inglaterra y ROMA, Unit photography Carlos Somonte publicado por Assouline Publishing en New York, E.E.U.U.

Carlos Somonte

Es un destacado fotógrafo mexicano nacido en la Ciudad de México en 1956. Su carrera abarca más de tres décadas, durante las cuales ha trabajado en diversos campos como el cine, la música, la moda, la publicidad y el arte contemporáneo.

NICONOCLASTA / Exposición de arte objeto Nicolás Cárdenas

Del 25 de enero al 29 de febrero de 2024

Niconoclasta

En la actualidad vivimos una “revaloración” del arte objeto. El Art Toy, las instalaciones e intervenciones en objetos es parte de la vida del arte visual contemporáneo. Desde el DADA ART, AN ANTI ART y el READY MADE hasta nuestros días, hemos encontrado una gran variedad de temas que giran en torno a lo experimentado a lo conmovedor, a lo imaginario en torno al objeto. Pues el mundo y nuestra existencia en torno al objeto es innato. En nuestra cultura son desde los objetos santificados, pasando por lo patrimonial, hasta los fetiches, todos forman parte del “ideal” del mexicano.

Su presencia poética se diluye con armonía entre lo social, lo académico y ahora económico. Está fluctuante entre nuestros quehaceres históricos y plasmado en nuestra vida cada vez con más fuerza. Esta forma de arte trata de vislumbrar la contemplación de la anécdota, del barrio, de la reliquia, de lo sacro y lo profano. Permean constantemente en nuestra colectividad día a día.

Esta exhibición muestra veintisiete cajas ensambles, obras con distinta técnica y formato, pero juntas se aglomeran en una cápsula de tiempo para dejar registro del pensamiento de Nicolás Cárdenas, de su pasado presente y su futuro.

Nicolás es un estudioso y un observador paciente de la vida cotidiana. Eso hace que congele un momento, una caricia, una injusticia, una anécdota o un deceso en cada una de sus cajas. Pero también critica a la sociedad con obras que aluden a la protesta y a la desconformidad a los que nos gobiernan.

Unas de las primeras cajas que atrajeron poderosamente mi atención fue una que en su interior descubrí, con verdadero asombro: una máquina de escribir de principios del siglo pasado.

No sé qué marca sea pues la intervención ha borrado todo dato, pero para bien, pues la intervienen unas cintas de carretes desalineadas que destilan ante la mirada de unas rosas muy pequeñas en un fondo azul claro. Me imaginé a cualquier escritor no consiguiendo conectar con el personaje y después, y al destruir todo: la paz interior. La caja que lleva como título “Confesiones del Alma” es enigmática, pues es una fotografía postal intervenida en los ojos con una pluma, compañera necesaria en el vuelo de la vida. En fin, cada caja es una consagración y definición en la vida de Nicolás Cárdenas para mí “la significación del artista como individuo”. Obras necesarias para una desintoxicación retinal.

Somos una colectividad tributaría al objeto, a lo poético y a lo permeado.

Jaime Martínez Aguilar

Director Galería RAB 63

Enero del 2024

Nicolás Cárdenas Martínez

Barrio de San Miguel, Iztapalapa, 1961.

Estudió Diseño Gráfico en la ENAP, ha sido parte del equipo de diseño de algunas revistas como Óxido, Eres, Origina Arte conceptual, Master Magazine, Tinta y Papel, entre otras, ha participado en algunas publicaciones de arte como, Fakir revista por kilo, e hizo algunas ilustraciones para la revista Origina, una revista político-cultural, ha elaborado portadas de libros, como “Epílogo” del escritor y poeta Esteban Ascencio.

Su trabajo artístico ha sido autodidacta y lo ha desarrollado como una necesidad de poder expresar su visión del ser humano, de sus inquietudes, de sus temores, de su amor y desamor pero también de sus alegrías, de sus vivencias con la vida misma.

El arte objeto que desarrolla es técnica mixta y ensamblaje, hecho con materiales reciclados los cuales tienen casi siempre una historia secreta, ó un momento íntimo, el cual busca, para así encontrarse a sí mismo y expresar una esencia, un momento o un lugar en el tiempo XY de la vida.

Usuarios atendidos por año
0
Espectáculos por año
0
Talleres y cursos por año
0
Títulos en biblioteca
0

Contacto

e-mail: cbombas@xanum.uam.mx

Teléfono: 5614 1469

 

Responsable del C.C. Casa de las Bombas:
Mtra. Pamela A. Fernández Cárdenas

Comunicaciones y Relaciones Públicas:
Mtro. Fernando Antonio Vélez Rosales

Apoyo logístico:
Antonio Nieto Benítez

Redes sociales