Presentaciones anteriores

Centro Cultural Casa de las Bombas

Contacto

e-mail: cbombas@xanum.uam.mx

Teléfono: 5614 1469

 

Responsable del C.C. Casa de las Bombas:
Mtra. Pamela A. Fernández Cárdenas

Comunicaciones y Relaciones Públicas:
Mtro. Fernando Antonio Vélez Rosales

Apoyo logístico:
Antonio Nieto Benítez

Redes sociales

Presentaciones anteriores

Estos son algunos archivos de las diversas presentaciones que se han llevado a cabo en el Centro Cultural Casa de las Bombas

Sábado 17 de mayo de 2025

Tonalli Villalpando es una destacada bailarina y coreógrafa mexicana, reconocida por su enfoque interdisciplinario que fusiona el flamenco con elementos de la danza contemporánea, el teatro y las artes visuales. Su formación comenzó en 1997 en la Escuela de Danza Española y Flamenca “Lourdes Castillo”, y continuó en el CEDART “Diego Rivera”, donde amplió sus estudios en danza clásica, contemporánea y teatro. Más tarde, ingresó al Estudio “Córdoba”, donde sigue perfeccionando su técnica bajo la tutela de Ricardo Rubio y Ricardo Osorio “El Niño”.

A lo largo de su carrera, Villalpando ha colaborado con diversos artistas y compañías. En 2017, participó en la propuesta escénica Flujo [Nowhere/NowHere], una pieza interdisciplinaria que explora las tres leyes del movimiento de Newton a través de la danza, el arte sonoro y la experimentación audiovisual. En esta obra, la bailaora interactúa con sensores en el piso, activados por sus movimientos, creando una experiencia inmersiva para el espectador.

Tonalli Villalpando también ha sido reconocida por su labor como docente. Ha impartido clases de danza a niños, demostrando un enfoque firme pero comprensivo, alentando a sus estudiantes a superar sus limitaciones y a confiar en su potencial.

Sábado 3 de mayo de 2025

Ricardo Rubio es un destacado coreógrafo, bailaor y performer mexicano, nacido en la Ciudad de México el 8 de julio de 1972. Reconocido por su enfoque innovador y transdisciplinario, ha sido una figura clave en la evolución del flamenco en México, fusionando esta tradición con elementos contemporáneos y multidisciplinarios.

Por otra parte, la farruca es un palo flamenco que se caracteriza  por sus aspectos técnico-rítmicos y de ejecución desde lo masculino, y su diálogo profundo con la sonoridad y las metáforas de la guitarra que lo acompañan. Su trabajo presupone la utilización de sombrero y/o bastón además del equilibrio entre lo melódico de la guitarra y lo rítmico-virtuoso del zapateado.

Miércoles 30 de abril de 2025

Tajín y los siete truenos

Es una leyenda Totonaca, que nos cuenta como un niño llamado Tajín perdido en el bosque encuentra a los Siete truenos, ancianos que tienen el poder de provocar la lluvia, los rayos y el viento. Ellos le dan asilo y a cambio él les ayuda en las labores domésticas. Sin embargo, Tajín desea algo más, aprovecha la salida de los ancianos para usar sus poderes, pero jugando, crea huracanes, inundaciones y otras peripecias, hasta que por fin el Trueno Mayor lo atrapa con el arco iris, pero aun hoy cuando hay tempestades, se dice que Tajín se logró escapar.

Domingo 27 de abril de 2025

La celebración del Día de la Danza, también conocido como el Día Internacional de la Danza (establecido el 29 de abril por la UNESCO en honor al nacimiento de Jean-Georges Noverre, considerado el padre del ballet moderno), tiene una importancia cultural, artística y social profunda.

  • Celebra a la danza como una forma de expresión universal que trasciende lenguajes, culturas y fronteras.

  • Reafirma que la danza es un arte vivo que comunica emociones, ideas, tradiciones y memorias colectivas.

  • Se reconoce la variedad de estilos dancísticos: danza clásica, contemporánea, folclórica, urbana, tradicional, indígena, etc.

  • Promueve el respeto por las identidades culturales y comunitarias que se expresan a través del cuerpo en movimiento.

  • Reivindica la danza como un derecho cultural y no solo como un espectáculo para élites.

  • Incentiva su presencia en escuelas, comunidades y espacios públicos, acercando el arte a más personas.

  • Motiva a bailarines, coreógrafos, compañías y escuelas a mostrar su trabajo y crear nuevas propuestas.

  • Fortalece la profesionalización de la danza y genera espacios de reflexión sobre su papel en la sociedad.

Sábado 26 de abril de 2025

Semblanza de Cri-Cri, el Grillito Cantor

Cri-Cri, el Grillito Cantor, es un personaje entrañable de la cultura infantil mexicana y latinoamericana. Creado por el compositor y narrador Francisco Gabilondo Soler en los años 30, Cri-Cri no solo es un grillo con sombrero y violín, sino también el hilo conductor de un mundo mágico poblado por ratones vaqueros, muñecas de cartón, negritos bailarines y animales parlantes.

Cri-Cri representa la inocencia, la imaginación y los valores tradicionales. A través de sus canciones, muchas de ellas acompañadas por relatos breves, se convirtió en el compañero de la infancia de generaciones de niños, transmitiendo enseñanzas con humor, ternura y un estilo musical que mezcla géneros populares con letras poéticas y divertidas.

Aunque su creador falleció en 1990, el legado de Cri-Cri sigue vivo, pues sus canciones siguen cantándose en hogares, escuelas y teatros. Cri-Cri no solo es un personaje: es una voz que canta desde la memoria colectiva, un símbolo de la infancia en el mundo hispanohablante.

Sábado 26 de abril de 2025

La Expo Máscaras es un evento cultural que celebra la riqueza y diversidad de las máscaras de lucha libre en México, abarcando tanto sus raíces tradicionales como sus interpretaciones contemporáneas. Estas exposiciones reúnen a artesanos, artistas y aficionados a la lucha libre para apreciar y preservar una de las expresiones más emblemáticas de la identidad mexicana.

Sábado 5 y domingo 6 de abril de 2025

La obra cuenta historia de Hugo, un niño de 8 años que, un día sin previo aviso pierde su voz, angustiado se embarca en un viaje guiado por el Sr. Encuentro y sus amigos para encontrarla. A lo largo de su travesía Hugo descubre que recuperar su voz depende de conectarse con otros y valorar la amistad. Este relato busca sensibilizar a niños y adultos sobre la importancia de la libre expresión, la comunicación y la empatía.

Sábado 5 y domingo 6 de abril de 2025

JAM Encuentro arte y cultura Pop

Es un evento que celebra la cultura popular, incluyendo arte, música, cómics y juguetes.

Se presenta: Exhibición de autos clásicos, actores de doblaje, mercado de juguetes, cosplayers, coleccionismo, autos de películas, música, teatro, pláticas y exposición de juguetes vintage.

Viernes 28 de marzo de 2025

Uma & Haggen: Princesa y Vikingo

Es una película de animación mexicana dirigida por Benito Fernández, estrenada en enero de 2024. La cinta destaca por su técnica de animación tradicional en 2D, realizada cuadro por cuadro, sin el uso de inteligencia artificial, lo que le otorga un estilo visual único y artesanal.

Usuarios atendidos por año
0
Espectáculos por año
0
Talleres y cursos por año
0
Títulos en biblioteca
0

Contacto

e-mail: cbombas@xanum.uam.mx

Teléfono: 5614 1469

 

Responsable del C.C. Casa de las Bombas:
Mtra. Pamela A. Fernández Cárdenas

Comunicaciones y Relaciones Públicas:
Mtro. Fernando Antonio Vélez Rosales

Apoyo logístico:
Antonio Nieto Benítez

Redes sociales