La Universidad Autónoma Metropolitana tiene tres tareas sustantivas: la docencia, la investigación y la difusión cultural, que incluye la divulgación de la ciencia. Toda institución pública está obligada a compartir el conocimiento que se desprende de sus aulas, laboratorios y trabajos de campos, así como de participar en las soluciones que aquejan al ser humano o que deploran al ambiente natural, y para ello, la divulgación de la ciencia juega un papel importante, como puente entre la sociedad y la comunidad académica. Nació en 2007 como Feria de Ciencias Biológicas. A partir de 2010 se empezaron a invitar a profesores de otras áreas. Así se transformó en la Feria de Ciencias y Humanidades. Este evento es el antecedente de la Oficina de Divulgación.
Durante la Feria, profesores-investigadores y sus alumnos de las tres divisiones muestran su quehacer académico a los visitantes a través de exposiciones, juegos, demostraciones, concursos y distintos materiales. Normalmente se montan alrededor de 50 módulos interactivos. Paralelamente se llevan a cabo talleres, obras de teatro y pláticas entre otras actividades. Los visitantes son grupos escolares de todos los niveles educativos y público general. Cabe resaltar la gran afluencia de familias durante el sábado de esta Feria.
Acercar temas de ciencia y de las humanidades a diferentes públicos, a través de diversas actividades y productos; utilizando distintos medios de comunicación y un lenguaje accesible, vinculando a la UAM Iztapalapa con distintos grupos sociales y promoviendo la participación en este sentido, de la comunidad universitaria.